IMSS y Sindicato arrancan Estrategia Nacional de Salud Mental para personas trabajadoras
Javier Guerrero García, director de Operación y Evaluación, comentó que la salud mental impacta en el ausentismo laboral, productividad y relaciones interpersonales, por lo que el IMSS cuenta con diversos programas para su atención y promoción.
![](https://i0.wp.com/realidadoaxaca.com/wp-content/uploads/2025/02/IMSS-y-Sindicato-arrancan-Estrategia-Nacional-d-2.jpg?resize=615%2C384&ssl=1)
COMUNICADO
- La doctora Alva Alejandra Santos Carrillo, directora de Prestaciones Médicas, indicó que se busca fortalecer el bienestar emocional, que es trascendental para el desempeño laboral y familiar.
- El doctor Rafael Olivos Hernández, secretario general del SNTSS, señaló que el objetivo común es ofrecer servicios de calidad y eficiencia a la población derechohabiente.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) iniciaron la Estrategia Nacional de Salud Mental para personas trabajadoras, con el lanzamiento del curso de Afrontamiento Emocional, impartido en el Centro de Convenciones “Churubusco” del Sindicato.
Durante el acto inaugural, en el Auditorio Churubusco, el director de Operación y Evaluación, Javier Guerrero García, quien acudió en representación del director general, Zoé Robledo, comentó que la salud mental es una necesidad real, con consecuencias sociales, personales y económicas. “Tiene impacto en tres grandes temas: el ausentismo, la productividad de las empresas y las relaciones laborales”.
Destacó que, en 2021, el Seguro Social lanzó su programa Integral de Salud Mental, con tres objetivos prioritarios: sistematizar la atención y promoción de la salud mental en los tres niveles de atención, ampliar los servicios de salud mental y adicciones para reducir la brecha entre la oferta y demanda, así como garantizar el acceso equitativo a estos servicios.
Subrayó que hoy el IMSS aplica a nivel nacional un tamizaje para detectar depresión, ansiedad y trastorno de pánico en la población derechohabiente de más de 20 años en los módulos de PrevenIMSS. Además, el Instituto se sumó a la campaña del gobierno federal contra las drogas y con esta estrategia fortalece la atención al personal con atención y capacitación en salud mental.
En tanto, la doctora Alva Alejandra Santos Carrillo, directora de Prestaciones Médicas, indicó que la puesta en marcha de la estrategia es un paso significativo hacia el fortalecimiento del bienestar emocional de las personas trabajadoras y de trascendencia para el desempeño laboral y familiar.
“Nosotros calculamos que a nivel mundial el 30 por ciento de la población va a experimentar en algún momento de nuestra vida un problema de salud mental: depresión, ansiedad, crisis de pánico; en América Latina cuatro de cada 10 trabajadores y trabajadoras han experimentado altos niveles de estrés laboral. A través de los módulos preventivos se han identificado más de 2.8 millones de casos con síntomas de depresión, ansiedad o trastornos de pánico”, dijo.
Señaló que desde 2023 el IMSS impulsa acciones bajo un modelo de salud mental con la premisa: nadie atrás, nadie afuera. “Este modelo está en concordancia con los principios de la Organización Mundial de la Salud, de la Organización Panamericana de la Salud y las políticas públicas del gobierno que resaltan la importancia de promover entornos saludables y seguros que garanticen el acceso a los servicios en general y a los de salud mental, en particular”.
En su intervención, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, Rafael Olivos Hernández, señaló que los trabajadores de la salud han enfrentado fuertes desafíos, desde las jornadas de trabajo, pacientes en situaciones críticas, pandemias como el COVID-19, por lo que es inherente que puedan tener desgaste emocional, lo que lleva a que de manera institucional se tomen acciones para prevenir, diagnosticar y atender la salud mental.
Dijo que el objetivo común es ofrecer servicios de calidad y eficiencia a la población derechohabiente; el IMSS y el SNTSS trabajan en conjunto para dar las herramientas a los trabajadores para fortalecer su salud mental y promoverla en los entornos laborales.
Reconoció el esfuerzo del director general del IMSS por facilitar el acceso a la salud mental a los trabajadores del Seguro Social, lo que forma parte del bienestar general de la Institución; destacó que la estrategia se centra también en la apertura de espacios para la atención especializada del personal de salud sin estigmas ni barreras, así como campañas de sensibilización.
Al hacer uso de la palabra, el director del Sistema de Centros de Capacitación y Calidad del SNTSS, Rafael Maauad Abud, señaló que la estrategia que hoy se pone en marcha es una iniciativa nacional en favor del capital humano del Seguro Social y su sindicato que trabaja todos los días en favor de la seguridad social de todo el país.
Por ello, refirió, el IMSS y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social determinaron elevar la calidad de vida del personal, a partir de esta estrategia de salud mental que implica el taller vivencial: Afrontamiento emocional, que hará posible conocer, por medio de diversas herramientas, la condición emocional de los trabajadores con el fin de ser mejores personas, mejores seres humanos y mejores empleados.