IMSS invita a población a convertirse en donadores altruistas y aumentar captación de sangre

En 2023 en Bancos de Sangre y Centros de Colecta se obtuvieron 334 mil litros, un incremento del 2.7 por ciento respecto al año previo.

COMUNICADO

 Miguel Ángel y Armando tiene 35 y 25 años como donadores altruistas y son parte del Panel Mestizo Mexicano del Banco Central de Sangre del CMN Siglo XXI.

La sangre es un componente vital e irremplazable para el tratamiento de enfermedades crónicas como anemia o cáncer; problemas hepáticos, renales, hemorrágicos, cirugías, trasplantes, así como en personas que sufren accidentes o quemaduras. En 2023, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) captó 334 mil 149 litros de sangre, un incremento del 2.7 por ciento (325,194) respecto al año previo.

El doctor Jesús Roy Aranda Osorio, jefe de Servicio del Banco Central de Sangre del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, destacó que en esta instalación se atiende al año un promedio de 100 mil pre donantes, así como la obtención de 55 mil unidades efectivas, al tiempo de garantizar seguridad en el proceso que marca la Norma Oficial Mexicana en la materia.

Resaltó que nuestro país tiene un bajo índice de donación altruista a nivel mundial, con un promedio cercano al ocho por ciento del total de la captación de sangre, por lo cual el Seguro Social se une a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que desde hace 20 años conmemora el 14 de junio el Día Mundial del Donante de Sangre.

La efeméride permite agradecer a los donantes voluntarios no remunerados, concienciar la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus productos, añadió.

El doctor Roy Aranda detalló que el Banco de Sangre del CMN Siglo XXI tiene una base de datos con 400 donadores altruistas que son convocados tres o cuatro veces al año para donar, además de ser parte del panel mestizo mexicano.

Señaló que desde hace 45 años se realiza este panel que permite reconocer diferentes características del eritrocito en pacientes que al querer ser transfundidos rechazan la sangre; gracias a la identificación de patrones es posible valorar las condiciones del eritrocito del paciente y transfundirle sangre de un donante idóneo.

“La donación es la única forma de obtener componentes sanguíneos, un producto valioso que no hay forma de comprarlo o fabricarlo; es un acto de cariño, de amor, de atención, de respeto y por supuesto de honestidad”, enfatizó.

Miguel Ángel García tiene 60 años y es donador de sangre desde hace 35; el altruismo lo aprendió de su padre, con la idea de apoyar a las personas en todo lo que sea posible, la primera vez que acudió al llamado supo que tenía un tipo de sangre especial, por lo que acude cuatro veces al año a regalar vida.

“Me siento muy satisfecho de poder ayudar a la comunidad; a veces nos quejamos pero si no hacemos nada de nuestra parte no contribuimos con el país y además saber que puedo hacerlo porque estoy sano; del Banco de Sangre dan un seguimiento a nuestro estado de salud, dieta previa a la donación y que tengamos un estilo de vida saludable”, enfatizó.

Por su parte, Armando Cuellar se convirtió en donador altruista desde hace 25 años, considera este acto como una oportunidad de contribuir a que otro ser humano recupere la salud, ayudar al prójimo y otorgar un recurso que de otra forma no se puede conseguir.

“El trato que tenemos como altruistas es muy amable, nos facilitan los accesos desde el registro, toma de signos, en la primera muestra de sangre, con el médico que es muy amable y en la toma de sangre se facilita el proceso, por lo que en promedio estamos una hora a una hora y cuarto como tiempo máximo”. detalló

El doctor Víctor Manuel Páez Buendía, médico adscrito al Banco Central de Sangre del CMN Siglo XXI, dijo que los hombres pueden donar hasta cuatro veces al año y las mujeres tres veces; existen dos tipos de donaciones: sangre total y aféresis, este último puede ser la extracción de plaquetas o de glóbulos rojos de la sangre.

Explicó que anteriormente existía el mito de que personas con tatuajes no podían donar nunca en su vida, pero actualmente en todos los bancos del país se permiten que participen en este proceso siempre y cuando transcurran 12 meses desde la realización del mismo.

Afirmó que otra suposición es que las mujeres en su periodo menstrual no pueden donar; “sí pueden hacerlo, sin embargo es de suma importancia considerar que su peso esté por arriba de los 52 kilogramos y que goce de buena salud”.

El Seguro Social fomenta la donación de sangre a través de atención en internet con citas y módulos móviles, además de contar con programas durante todo el año para generar conciencia en la población sobre la importancia de la donación altruista de sangre.

Módulo itinerante de donación altruista en edificio central del IMSS.

En el edificio central del IMSS, ubicado en Paseo de la Reforma, Ciudad de México, los días 13 y 14 de junio se instaló un Módulo Itinerante de Donación Altruista de Sangre, en el cual se registraron 30 donadores, de los cuales 24 resultaron efectivos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button