Impulsa Seguro Popular promoción de salud en lenguas maternas

seguropopularIgnacio Martínez Platas.         

Agenciam.com.mx.

Lunes 17 de marzo de 2014.

Oaxaca, Oax.-El director del Seguro Popular en Oaxaca, Salvador Monroy Rodríguez,  sostuvo que es fundamental llevar a las comunidades indígenas monolingües las medidas de prevención y promoción a la salud, en su lengua materna.

Precisó que es de vital importancia cubrir ese abismo de la medicina preventiva con el monolingüismo que aún se vive en decenas y decenas de comunidades indígenas, sobre todo las más marginadas y pobres en las ocho regiones del estado.

El funcionario dio a conocer que con el apoyo del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), se han editado videos, audios y gráficas en lenguas maternas triqui, mixteca baja y mixteca alta, en materia de prevención y promoción a la salud.

Destacó que el respaldo profesional del CIESAS, que es una garantía de solidez académica y avalada por instancias federales, permitirá superar el obstáculo del monolingüismo para llevar en lengua materna las medidas preventivas y la promoción a la salud a las comunidades indígenas.

Monroy Rodríguez, sostuvo que es más económico prevenir la salud que atenderla, por ello, aseguró que en el 2014 vendrá la consolidación de lo que se está haciendo, porque al hacer presencia en lengua materna, se genera empatía en las comunidades indígenas.

Agregó que de las 18 lenguas maternas, aún existentes, ya se cuenta con material en lengua triqui, así como el mixteco de la parte baja y la parte alta, actualmente está en elaboración el material para las etnias zapotecas y mixe.

El programa, dijo el titular del Seguro Popular, vendría a impactar en las comunidades indígenas en donde el personal de las brigadas y casas de salud, han tenido problemas para explicar a las mujeres  embarazadas, madres de familia y niños,  las medidas preventivas.

Agregó que el Seguro Popular ya cuenta con toda la infraestructura, con 2013 Casas de Salud, Caravanas de la Salud, Hospitales Comunitarios, cinco Núcleos Básicos y 107 brigadas para atender a más de un millón 700 mil afiliados.

Para concluir, dijo que hay entre cinco o seis acciones de impacto estatal al concluir con la actual administración de Gabino Cué Monteagudo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button