Impulsa Gobierno obras de agua potable y saneamiento para mejorar la calidad de vida de la población: CEA

CEA  (2)Al comparecer ante el pleno del Congreso Local, el titular de la Comisión de Estatal del Agua, informó que en 2013 se invirtieron 416.6 mdp en 246 obras.

San Raymundo Jalpan, Oax.- Como parte de la Glosa del Tercer de Informe de Gobierno, el titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA) Rubén Ríos Ángeles, compareció ante el Pleno de la LXII Legislatura Local, donde dio cuenta de las acciones que el Gobierno de Oaxaca ha realizado en los rubros de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

El funcionario estatal informó que en el ejercicio 2013, en materia de agua potable se invirtieron 416.6 millones de pesos para la realización de 246  obras y  acciones, entre los que destaca la construcción de 39  nuevos sistemas de agua potable, 12 ampliaciones de redes y la rehabilitación de 44 sistemas.

También 151 acciones para el Mejoramiento de Eficiencia de Organismos Operadores y la elaboración de estudios y proyectos para mejorar el servicio a las comunidades atendidas, ampliando la cobertura y con ello el beneficio a un mayor número de oaxaqueños.

Ríos Ángeles informó que la inversión realizada durante los ejercicios comprendidos del 2011 al 2013 en materia de agua potable ha sido de poco más de  mil millones de pesos para realizar 756 obras y acciones.

Precisó que en la actualidad, la cobertura del servicio de agua potable en el estado es del 72.5 %, refiriéndose a los habitantes que reciben el agua a través de un sistema formal; en alcantarillado alcanza el 74%,  mientras que en saneamiento se cuenta con infraestructura instalada para tratar el 43.5% de las aguas servidas.

Ante legisladores de las distintas fuerzas políticas, informó que se ha diseñado un plan estratégico de agua potable y saneamiento para el Estado de Oaxaca, el cual se financia a través de programas federalizados, entre ellos, los de Agua Potable y Alcantarillado para Zonas Urbanas y Rurales, así como  Tratamiento de Aguas Residuales y de Agua Limpia, los cuales complementan los fondos de 7 programas adicionales que se encuentran a cargo del Gobierno del Estado.

Como referencia, mencionó la obra de ampliación del sistema de Agua Potable en la localidad de Santa Cruz Amilpas y en San Blas Atempa en el Istmo; la primera etapa de la ampliación del sistema de agua potable de Cuilapam de Guerrero.

También se han venido elaborando los Planes Maestros de Agua Potable en las principales ciudades del Estado, concluyéndose este proceso en el presente año con la elaboración de los planes de 10 ciudades entre ellas Zimatlán de Álvarez, Villa de Etla, Ejutla de Crespo y Acatlán de Pérez Figueroa, así como los estudios de sectorización de Huajuapan de León y Matías Romero, lo que permitirá realizar de manera planificada las inversiones de los próximos tres años.

Ríos Ángeles dijo que en materia de alcantarillado sanitario en el presente año, se realizan 29 acciones con una inversión de 42.43 millones de pesos para la construcción de 10 sistemas, 3 ampliaciones de redes y la rehabilitación de 10 sistemas más, además de la elaboración de 6 estudios y proyectos ejecutivos.

Citó como ejemplo la primera etapa de la ampliación del sistema de alcantarillado sanitario en Villa de Zaachila, con una  inversión de 6.5 millones de pesos; la construcción del sistema de drenaje en  Santa Ana Tlapacoyan, invirtiendo 8.5 millones de pesos y la  construcción del sistema de alcantarillado sanitario en Los Corazones, San Pedro Tapanatepec, ejerciendo  3.7 millones de pesos.

El servidor público hizo mención que en saneamiento con una inversión de 88.95 millones de pesos, se realizan 27 obras y acciones con la construcción de 8 plantas de tratamiento, 11 diagnósticos de operatividad y la elaboración de 8 proyectos ejecutivos.

Informó que en el Programa de Saneamiento en el Corredor Turístico de la Costa,  contempla la construcción y ampliación de 6 plantas de tratamiento de aguas residuales y la construcción y rehabilitación de 4 cárcamos de bombeo.

Puntualizó que  en el ejercicio 2013, el 33% de las contrataciones se dio mediante licitación pública, el 51% en licitación por invitación y el 16% por adjudicación directa.  El 79% de los contratos los realizaron empresas locales y el 21% empresas foráneas.

El funcionario estatal dio a conocer que en el 2013, la Tormenta Tropical Manuel y el Huracán Ingrid, causaron daños cuantificados en 48 millones de pesos a la infraestructura de 138 localidades. Las acciones de rehabilitación observan un avance global del 30%.

 

                                            Proyectos estratégicos

 

Ríos Ángeles destacó que para el Gobierno del Estado existen tres proyectos prioritarios: el Proyecto Presa y Acueducto Paso Ancho, el Programa de Saneamiento del Corredor Turístico de la Costa y el Diagnostico para la rehabilitación de 100 Plantas de tratamiento de aguas residuales.

Informó que la CEA administra 15 organismos operadores, en ciudades como Salina Cruz, Puerto Escondido, Ciudad Ixtepec, Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec y Matías Romero, entre otras, atendiendo a una población cercana a los 500 mil habitantes.

 

Finalmente, el servidor público expuso que para enfrentar el rezago que se tiene y propiciar el crecimiento de las coberturas, se ha diseñado el Programa de Mejoramiento de Agua y Saneamiento, que tiene como propósito crear una nueva Ley de Agua para el Estado de Oaxaca.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button