‘Himno de Fuerzas Armadas, para dar aliento y coraje en situaciones extremas’

EXCELSIOR

‘Un himno es eso, darle esa fuerza que de repente, a veces, requiere el personal en situación extremas, les da un aliento y ese coraje para continuar’, comentó el autor Ricardo Gómez

CIUDAD DE MÉXICO.

Con la composición del Himno de las Fuerzas Armadas se buscó darle, con un cántico, ese aliento y coraje que, en situaciones extremas, a veces, requieren los elementos del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, comentó su autor, el teniente de Fragata, Ricardo Gómez Rosales.

Un himno es eso, darle esa fuerza que de repente, a veces, requiere el personal en situación extremas, les da un aliento y ese coraje para continuar adelante con lo que están desarrollando para servir al país, que esa es la prioridad que tenemos en las Fuerzas Armadas”, comentó el músico.

Hace dos años, en 2017, se lanzó la convocatoria para la creación del Himno de las Fuerzas Armadas, con una composición para exaltar los valores de sus tres componentes, en la que participaron 912 piezas.

El teniente Gómez Rosales, originario de Guanajuato, se formó como músico en Guadalajara, Jalisco, en donde estudio arreglo y composición, y se especializó como pianista.

Hace 18 años ingresó a la Armada de México, para incorporarse a uno de los 14 grupos musicales con los que cuenta la dependencia, y en donde conoció las vivencias que lo inspiraron para participar en el concurso para la creación del Himno de las Fuerzas Armadas.

Es a través de las vivencias que he tenido aquí en la Armada de México, el convivir con las tropas, con el personal, con la docencia, todo lo que conlleva el estar dentro de las filas de la Secretaría de Marina.

Me dio la pauta muy importante para poderlo plasmar, dentro de este himno, porque de eso se trataba la convocatoria, de englobar, resaltar y destacar la unión que existe entre las Fuerzas Armadas, lo que es Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea”, explicó el teniente de Fragata.

 

SENTIMIENTOS ENTRADOS

 

El Himno de las Fuerzas Armadas se estrenó el 20 de noviembre de 2017, durante la Ceremonia de Ascensos y Condecoraciones al personal de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina-Armada de México (Semar).

Para el autor de la composición, la situación que vivía el país, tras los sismos del 7 y 19 de septiembre de ese año, no le permitieron disfrutar del todo su triunfo.

Fue un momento difícil porque veníamos del sismo, tenía sentimientos encontrados, porque las Fuerzas Armadas siempre están para participar y coadyuvar en las situaciones de desastres.

Cuando fue la premiación no te deja de mover los sentimientos encontrados de que sí fue muy importante cuando dieron a conocer al ganador, pero también tienes ese sentimiento de luto que estábamos viviendo en nuestro país”, recordó el teniente de Fragata y pianista.

Fueron en total 912 composiciones, en las que todas respondieron a las indicaciones de la convocatoria, pero entre las que destacó a la del pianista Gómez Rosales.

Es un orgullo como músico naval, el haber podido ser seleccionado el ganador, de verdad traté de poner todo mi ser y toda mi inspiración en esta composición.

Creo que tuvo unos frutos bastante aceptables en el jurado y fue elegido, como te comento, entre más de 912 participaciones”, comentó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button