Guerra entre Los Chapitos y La Mayiza se remonta al ‘Juicio del Siglo’ y la captura de ‘El Ratón’

Ovidio Guzmán fue extraditado a Estados Unidos, casi nueve meses después de ser detenido a las afueras de Culiacán.

MILENIO

El último capítulo del documental de HBO Max Culiacanazo: Herederos Del Narco muestra cómo la extradición de Ovidio GuzmánEl Ratón, a Estados Unidos le afectó emocionalmente a su padre, Joaquín Guzmán LoeraEl Chapo.

Los testimonios de expertos, periodistas de investigación y personas allegadas al mundo del narcotráfico que participaron en la serie dan a entender que la entrega de El Ratón a Estados Unidos y lo sucedido en el llamado Juicio del Siglo en contra de El Chapo Guzmán son el origen del conflicto entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa: Los Chapitos y La Mayiza.

Extradición de Ovidio causó preocupación en el Cártel de Sinaloa

El 15 de septiembre, Ovidio Guzmán fue extraditado a Estados Unidos, casi nueve meses después de ser detenido a las afueras de Culiacán. Sobre su entrega al país de las barras y las estrellas, el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que El Ratón no emitió ningún amparo ni se opuso al proceso.

Sin embargo, en el documental de MAX se reveló que el gobierno de México usó una laguna legal para adelantar el proceso al avisarle únicamente a Ovidio de su extradición, pero no a su defensa; por lo que los abogados de El Ratón se enteraron de la entrega de su cliente cuando ya estaba en Estados Unidos.

Esto —aseguró el ex agente de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Mike Vigil—, causó preocupación entre las filas del Cártel de Sinaloa, ya que internamente se rumoró que Ovidio Guzmán iba a llegar a un acuerdo con el gobierno estadunidense, situación que hasta la fecha está por verse.

Cabe recordar que en esa época comenzaba a aumentar la tensión entre Estados Unidos y México por el tráfico de fentanilo, el cual en su mayoría estaba orquestado por Los Chapitos, por lo que las autoridades estadunidenses vendieron la llegada de Ovidio Guzmán a su país como el fin de este problema, ya que El Ratón controlaba la entrada de precursores químicos.

En cuanto a Ovidio Guzmán, quien el 12 de mayo enfrentará una audiencia en Estados Unidos, se reporta que su estado físico se ha desmejorado drásticamente desde su extradición de México. Aquel hombre que detuvieron durante el Culiacanazo del 2019 con la camisa desabrochada… ya no existe más.

La audiencia de Ovidio Guzmán en EU se reprograma; esta será la nueva fecha
Ovidio Guzmán ha sufrido un deterioro físico.

Antecedentes de la guerra en el Cártel de Sinaloa

Mike Vigil señaló que la captura y extradición de Ovidio Guzmán le afectó emocionalmente a El Chapo, ya que aunque años atrás ya había sido sentenciado en Estados Unidos, su caso y el de su hijo tenían muchas similitudes.

“A El Ratón lo acusan por tráfico de armas y drogas, violencia con las armas y liderar una organización criminal, la misma acusación de El Chapopor lo que el destino de Ovidio Guzmán puede estar en Supermax, al igual que su padre”, se mencionó en el documental.

Entre el 5 de noviembre del 2018 y el 12 de febrero del 2019 se realizó el llamado Juicio del Siglo en contra de Joaquín Guzmán Loera, a quien, entre otros cargos, lo acusaban de tráfico de drogas.

Durante su juicio, la Fiscalía de Estados Unidos presentó a 56 testigo en contra del narcotraficante mexicano, mientras que a El Chapo sólo le permitieron llevar a un testimonio de descargo.

Entre las personas que declararon en contra de Guzmán Loera destacan Vicente Zambada NieblaEl Vicentillo, y Jesús Reynaldo Zambada, El Rey; hijo y hermano de Ismael El Mayo Zambada, capo con el que El Chapo fundó el Cártel de Sinaloa.

Este hecho fue calificado por el abogado de El Chapo en México como una traición directa de El Mayo Zambada, a quien le convenía que El Chapo se quedara en prisión para controlar todo el cártel. Por lo que varios expertos en la materia consideran que el llamado Juicio del Siglo es uno de los antecedentes a la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza.

Otro de los antecedentes de la guerra en el Cártel de Sinaloa es el que expuso la periodista de investigación Anabel HernándezLos Chapitos le tenían mucho rencor guardado a El Mayo Zambadaa quien responsabilizaban de la captura de su padre; además del rumor de que El Vicentillo habría estado detrás de la muerte de Édgar Guzmán.

Pero no fue hasta la captura de Ovidio Guzmán que las cosas comenzaron a empeorar en Sinaloa. Los Chapitos, al ser los principales productores de fentanilobuscaron monopolizar la venta de esta droga química, incluso entre la gente de El Mayo Zambada.

Audiencia de 'El Mayo' Zambada, Fiscalía de EU analiza pena de muerte
Familiares de El Mayo testificaron en contra de El Chapo.

Sin embargo, con la detención de Ovidio Guzmán, Los Chapitos cambiaron de estrategia y comenzaron a dejar narcomensajes en Culiacán prometiendo que iban a dejar de fabricar fentanilo y amenazando a las personas que lo siguieran fabricando, por lo que empezaron a responsabilizar a los hombres de El Mayo del tráfico de drogas internacional.

Un sicario del cártel aseguró que Los Chapitos siempre han buscado manipular la narrativa pública para que parezca que ellos son inocentes.

Desde entonces, la tensión entre Los Chapitos y La Mayiza fue creciendo hasta que, el jueves 25 de julio del 2024, se reportó que Joaquín Guzmán López había secuestrado a El Mayo Zambada para entregarlo a las autoridades estadunidenses en El Paso, Texas.

Casi un año antes, en noviembre del 2023, se reportó la detención de Nestor Isidro Pérez Salas, El Nini, presunto jefe de seguridad de Los Chapitos, ligado con los dos Culiacanazos y quien también fue extraditado a Estados Unidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button