Causa expectación los experimentales del COBAO

cobaoGran expectación causó la presentación de los proyectos de expociencia y tecnología que presentaron los alumnos del COBAO en el XXII Encuentro Sur Sureste en el Puerto de Veracruz, al ofrecer un aparato de uso didáctico con base a un juego tradicional mexicano, el maratón, así como el experimento de inducción electromagnética basado en el principio de Joule y el prototipo de aplicación tecnológica con la aplicación de lámparas leds con sistema fotovoltaico para reducción de costos.

El maratón didáctico de física llamó la atención de los jóvenes de otras instituciones educativas debido a la facilidad para aprender jugando donde se pueden integrar de 3 a 6 jugadores, quienes podrán avanzar las casillas de acuerdo como respondan las preguntas que se formulan, el juego contempla tiempos de respuesta y sanciones para quienes comuniquen las respuestas al contrario.

En cuanto a los experimentos, la inducción electromagnética basado en el principio de Joule genera calor por medio de una bobina donde la corriente eléctrica al circular por los campos magnéticos produce calor que puede ser aprovechable, el objetivo es reducir el uso de gas LP y otros materiales fósiles no renovables.

En lo referente a prototipos de aplicación tecnológica, se presentó el proyecto de lámparas leds con sistema fotovoltaico para la reducción de costo, que consiste en el aprovechamiento de la energía solar utilizar el nuevo tipo de iluminación de menor costo energético y de larga durabilidad.

Otro de los experimentos que llamó la atención por su facilidad para comprender las matemáticas fue las “Varitas Flotantes”  y consiste en una estructura fabricada con tubos y cables de acero, que colocada en un plano cartesiano que ayuda a comprender fórmulas matemáticas.

Entre otros aspectos mediante su uso de puede comprobar la distancia entre dos puntos, Ley de senos y cosenos, funciones trigonométricas, magnitudes de un vector, conversión de unidades, tipos de errores en la medición, representación de puntos, rectas, planos y volúmenes en el espacio.

Por último en  Fotomicrografía Científica, se presentó la observación  de la Grana Cochinilla del Carmín a través del microscopio simple y amplificada mediante la técnica fotográfica, trabajo   presentado por el Plantel 01 Pueblo Nuevo por las alumnas Pamela Pérez Ramírez y Laura Lisset Ramírez Cruz  dirigidas por Felix Merlín Camacho, quienes  obtienen el primer lugar.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button