Frey en política

ssp boleadoresIntereses políticos parieron triates
Las “nuevas” criaturas y su ambición
Unos “perdieron”; otros ganaron
Comentarios
NO HAY duda que en nuestro querido México, lo que menos les importa a los grupos políticos y demás fauna esa que se dice defensora de los derechos humanos y demás plegaria que no es otra cosa que vil chantaje político, es quedarse con los dineros del pueblo no servirle a la sociedad y por lo menos aliviar  en algo las necesidades sociales.
Lo anterior, se debe a que este comentario tiene la razón de ser debido a que nuestro sistema político mexicano ya dio entrada (de manera legal), dicen los políticos y los servidores del poder que ser hacen lamer consejeros del ahora llamado Instituto Nacional Electoral.
Pero la razón del nacimiento de estos tres partidos políticos no lleva la intención de hacer que quienes se encuentren en el poder Ejecutivo nacional, estatal o municipal, cumplan con su responsabilidad como servidores públicos sino nacen con la clara intención de quedarse con la mayor suma de dinero que puedan.
Y claro, este comentario hará que quienes se escudan en esa palabra, que los políticos pronuncian con tanta regularidad que es DEMOCRACIA, pero que no la ponen en práctica para cumplirles a los ciudadanos, serán los que se sientan aludidos y dirán que este servidor no tiene razón en su comentario.
PORQUE solamente les diré si alguno de los partidos ya existentes, tanto con registro nacional o locales le han cumplido a la sociedad y sus habitantes en lo que representa un desarrollo sustentable, y la respuesta será de manera unánime con un ¡NO!
En cambio los políticos que navegan en primer nivel de este arte en donde comen mierda, sin hacer gestos, sí se han convertido en señores potentados y como ellos mimos dicen sobrados de “inocencia” “Tengo las manos limpias”, lo cual es cierto lo que no es cierto es que ellos se ha convertido en esa palabra que tiene mucho de cierto que es “ladrones de cuello blanco”
Porque lejos, muy lejos de cumplirle a los habitantes de tanto de la nación mexicana como de los estados y de los municipios ellos se preocupan por sus intereses personales y del grupo al que pertenecen y las necesidades sociales pues ahí se van quedando en el rezago y no hay poder alguno que los obligue a que cumplan por lo menos con sus promesas de campaña.
Pero claro, esto sucede porque debido a la necesidad del pueblo, este olvido es por conveniencia de la mayoría de los ciudadanos, quienes no gustan de perder un tanto de su valioso tiempo que es utilizado en la búsqueda de llevar algo de sustento a sus familiares, que ir a realizar una denuncia porque además es ampliamente sabido que en cualquiera de las instituciones, lo que mayor impera es la burocracia y el tortuguismo por eso no se acude a la denuncia ciudadana.
PERO retomando el punto principal de esta entrega, les diré que cada uno de los tres partidos, de recién estreno, según el Instituto Nacional Electoral (INE) recibirán en sus primeros cinco meses de vida 31 millones 756,550 pesos de dinero público, según el acuerdo que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que aprobó por unanimidad el pasado lunes.
El Movimiento de  Regeneración Nacional (Morena), el Partido Encuentro Social (PES) y el Partido Humanista recibirán de agosto a diciembre de 2014 un monto mensual de 6 millones 351,310 pesos.
Claro, esto es lo que percibirán de manera oficial pero habrá otra sumas por parte de sus padrinos políticos por diversos acuerdos políticos, o para servir de marionetas en tal o cual decisión que tenga que ver, no con el destino de México, sino con los intereses de los partidos llamados grandes.
Porque estas son las formas que se estilan en esto de la política partidista, porque no es política social porque esto pasa a segundo término aunque la creación de estos nuevos partidos tuvieron como mera intención la palabra que esa que tanto se pronuncia en nuestro país por parte de los políticos pero que cuando se trata de ponerla en práctica la DEMOCRACIA jamás llega a los amolados.
COMENTARIOS…..LA APROBACIÓN del financiamiento para los tres nuevos partidos también implica que, para lo que queda del año, se reducirá el presupuesto de las siete fuerzas políticas existentes.
Esto se debe a que la legislación mexicana no contempla que el dinero destinado a los partidos aumente si crece el número de organizaciones, sino que una misma bolsa deba repartirse entre todas.
Los ajustes afectarán más al Partido Revolucionario Institucional (PRI), que originalmente tenía 441 millones de pesos para los últimos meses del año y ahora tendrá 415 millones (26 millones menos), según el acuerdo aprobado.
El segundo más afectado será el Partido Acción Nacional (PAN), cuyo presupuesto original para el periodo agosto-diciembre era de 371 millones de pesos y ahora será de 348 millones (23 millones menos).
Para el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), la reducción será de 282 millones de pesos a 265 millones (17 millones menos), mientras que para el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) será de 139 millones a 131 millones (ocho millones menos).
Los tres partidos menos afectados serán el del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza (Panal), que tendrán 7 millones menos para los últimos cinco meses del año.
Para que un partido conserve el registro, la nueva legislación electoral señala que se necesita conseguir al menos el 3% de los votos en los comicios federales.
EL CABILDO del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, por unanimidad, aprobó el nuevo reglamento de tránsito municipal, con lo que se evitará, dijo el edil de la demarcación HECTOR SANTIAGO ARAGON, que se busca evitar el flujo vehicular que a la vez propicia embotellamientos y problemas de tráfico que necesitan ser atendidos sin afectar a la sociedad xoxeña y a toda la ciudadanía que tiene la necesidad de desplazarse por estas vías de comunicación hacia otros municipios como son Zaachila, San Raymundo Jalpan, Cuilapam de Guerrero, como también hacia San Pablo Cuatro Venados.
El municipio de Santa Cruz Xoxocotlán está ubicado al sur de la capital, es un municipio conurbano que ha tenido un rápido crecimiento en poco tiempo y como respuesta a este nuevo problema, el presidente municipal ha implementado diversos mecanismos para dar mayor fluidez al tráfico vehicular, como es la ubicación de agentes de tránsito en los principales focos de embotellamiento,
Debido a estos problemas nació la iniciativa para hacer un Reglamento de Tránsito Municipal, el cual contemplará obligaciones así como derechos para los automovilistas y peatones que permitan prevenir abusos de las autoridades y propicien una óptima circulación vehicular.
El reglamento entrará en vigor una vez haya sido publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado y contiene la normatividad necesaria para que haya un buen flujo vehicular así como para que exista un marco de respeto a peatones y automovilistas.
A MANERA DE PREGUNTA: ¿SERA cierto que por diversos medios, ALBERTO ESTEVA SALINAS, responsable de la Seguridad en Oaxaca, se está haciendo presente como si anduviera en campaña política ¿o ya anda en este menester y por ello descuida la seguridad y emplea a los efectivos para hacer otros quehaceres que no son de su incumbencia?
Luego nos leeremos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button