SINFRA y CONAFE mejoran infraestructura educativa en Oaxaca

SINFRA-CONAFE (2)Comunicado.

En 2014 se construyen 554 espacios educativos en las ochos regiones del estado

Con un esfuerzo conjunto entre la administración Federal y Estatal, este año se lleva a cabo la construcción de 554 espacios educativos en las ocho regiones del territorio oaxaqueño, con una inversión superior a los 43 millones de pesos, informó el Secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA), Netzahualcóyotl Salvatierra López.

El encargado de la obra pública estatal, refirió que las obras comprenden la edificación de módulos comunitarios, aulas, servicios sanitarios y obra exterior en centros de educación básica de localidades asentadas en zonas de pobreza, de difícil acceso y alto rezago, atendidas por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).

SINFRA-CONAFE (3)Explicó que la participación del Gobierno del Estado en la obra educativa de la Federación se sustenta en el convenio de colaboración interinstitucional de 2001, ratificado cada año entre SINFRA y el CONAFE, garantizando que el proceso constructivo se ejecute conforme a la normatividad.

En este acuerdo se establece que CONAFE asigne el presupuesto, adquiera los materiales de construcción y contrate la mano de obra; mientras que la Secretaría de las Infraestructuras revisa la obra civil, a través de visitas técnicas y reuniones periódicas con las comunidades beneficiarias.

“Las comunidades beneficiadas trabajan en coordinación con  un Consejo Escolar que propone los aspectos básicos de la obra, el pago de mano de obra, la recepción y resguardo de los materiales, cimbra, preparación del terreno, entre otros trabajos”, apuntó el funcionario.

Precisó que los Consejos Escolares son instancias de participación ciudadana conformados por el director de la escuela, instructores comunitarios, autoridades municipales y representantes de los padres y madres de familia, quienes fungen como contralores sociales del trabajo realizado en su comunidad.

Salvatierra López resumió que en 2014, se atienden 38 localidades en la Costa, 34 en la Sierra Sur, 21 en la Cuenca del Papaloapan, 14 en la Mixteca, 8 en la Sierra Norte, 8 en Valles Centrales,  4 en la Cañada y 4 en el Istmo de Tehuantepec.

Finalmente, reiteró su compromiso para lograr la meta del Gobernador Gabino Cué Monteagudo de dotar de nuevos espacios educativos para garantizar una educación de calidad e incluyente en la niñez oaxaqueña.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button