Fortalece Gobierno de Oaxaca inversión social para pueblos indígenas y afromexicanos
La titular de la SIPCIA, Juana Hernández López destacó un monto superior a 13.7 mdp para el programa Proagua 2024, que benefició a más de 40 mil personas
COMUNICADO
San Raymundo Jalpan, Oax. 6 de febrero de 2025.- En el marco de la Glosa del Segundo Informe del Gobernador Salomón Jara Cruz, la titular de la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA), Juana Hernández López destacó las acciones que impulsa la administración estatal para fortalecer los derechos y el desarrollo de los pueblos originarios.
Al comparecer ante la Comisión Permanente de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, resaltó la realización de 99 asambleas comunitarias, incluyendo 38 enfocadas en participación electoral con 425 autoridades indígenas y 31 afromexicanas, además de 47 asambleas sobre la Ley para Prevenir el Desplazamiento Forzado Interno.
A través del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (Proagua) 2024 se invirtieron más de 13.7 millones de pesos en beneficio de más de 40 mil habitantes de 12 municipios pertenecientes a las regiones Mixteca, Sierra Sur, Valles Centrales, Costa y Sierra de Juárez. Aunado a ello, con 3.4 millones de pesos, el Programa Fondo Comunitario dotó de 480 tinacos y material de construcción a 112 municipios.
Como parte del Programa Fomentando Lenguas Indígenas y con el propósito de fortalecer y revitalizar las lenguas originarias, en el último trimestre de 2024, se conformaron 150 grupos de aprendizaje, a favor de mil 500 educandos y 150 formadoras y formadores.
En el marco de la Guelaguetza 2024, con una inversión superior a los 5.9 millones de pesos se realizaron seis eventos que tuvieron lugar en espacios públicos de la capital del estado; en los que 42 delegaciones mostraron al turismo nacional e internacional su identidad cultural.
Con el propósito de impulsar el desarrollo económico de las comunidades indígenas y afromexicanas, la dependencia implementó el programa Herramientas que dan Vida, para entregar materiales a personas agricultoras de pequeñas y medianas parcelas o traspatios provenientes de 146 municipios de las ocho regiones.
Hernández López informó que, para fortalecer el empoderamiento económico de las mujeres, se otorgaron estímulos a mil 85 personas indígenas y afromexicanas mayores de 18 años, con el fin de disminuir la brecha de desigualdad económica y social de este sector de la población.
Además, se puso en marcha el programa Preservación y Revitalización de la Lengua Ixcateca con 1.9 millones de pesos y se realizaron las expoferias Artesanales del Barro en Oaxaca y del Carrizo y la Palma, en beneficio de artesanas y artesanos de 14 localidades de las regiones Valles Centrales, Mixteca y Sierra de Juárez, así como diversas actividades culturales que reafirman el compromiso con la preservación y difusión de la cultura de los pueblos originarios de Oaxaca.
“Con estas acciones, la Primavera Oaxaqueña garantiza progresivamente la reparación histórica de los pueblos y comunidades, contribuyendo al ejercicio pleno de sus derechos fundamentales conforme a sus propios sistemas normativos, autonomía y libre determinación, para generar condiciones de desarrollo integral con enfoque intercultural”, finalizó la titular de la SIPCIA.