Cumplen con paro de labores
El imparcial
Dejan de trabajar en la mayoría de las clínicas y hospitales del Estado incorporadas a los SSO
El incumplimiento del Gobierno del Estado para el pago de vales a trabajadores del sector salud, generó ayer la suspensión de labores en la mayoría de las clínicas y hospitales del Estado incorporadas a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).
Pese a la promesa de las autoridades para pagar el recurso en tiempo y forma, luego de un primer paro de labores de más de dos semanas, el Gobierno estatal incumplió y ocasionó el disgusto de los trabajadores.
Los accesos en el Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso se mantuvieron abiertos hasta ayer, donde sólo la consulta general fue suspendida. El área de urgencias y hospitalización continuó sin contratiempo alguno.
De acuerdo a la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), hasta ayer el Gobierno estatal no realizó el depósito de vales de despensa por concepto de uniformes.
Aunque la promesa de hacerlo a más tardar este viernes, las autoridades justificaron el retraso por el pago que se hizo de aguinaldos en esta quincena de noviembre.
Por esta situación, solo algunas clínicas y hospitales recibieron a los usuarios, pero la mayoría se declaró en asamblea permanente para decidir más movilizaciones como forma de protesta.
Los trabajadores del sector salud lamentaron la actuación de las autoridades gubernamentales, pese a la advertencia de reanudar el paro si se incumplía con el pago prometido.
“El Gobierno del Estado promete y no cumple. Los oaxaqueños son afectados por las autoridades, no por nosotros”, expuso uno de los trabajadores, sin descartar que a partir del lunes se emprendan bloqueos en algunas vialidades como forma de presión a las instancias estatales y federales.
Trabajará IMSS el lunes
La delegación Oaxaca del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) laborará este 21 de noviembre en las áreas de urgencias de sus hospitales y unidades médicas, pese al fin de semana largo que suspende actividades en escuelas, dependencias y otros sectores de la población.
La institución de salud dejó en claro que solo personal del IMSS que no esté adscrito a dichas áreas gozarán del descanso, luego de que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobara reformas a la Ley Federal de Trabajo para que días festivos como el 21 de marzo, 20 de noviembre y 5 de febrero se celebren en lunes, sin importar en que día caigan.
Explicó que en la ciudad de Oaxaca continuarán en operación el Hospital General de Zona (HGZ) 1; las unidades de Medicina Familiar (UMF) 38 y 65; en la región del Papaloápam darán servicio el HGZ 3 en Tuxtepec y la UMF 68 en Loma Bonita; en el Istmo serán el HGZ 2 en Salina Cruz y la UMF 6 en Juchitán; en la Costa, el HGSZ 4 en Huatulco y la UMF 32 en Puerto Escondido.
De acuerdo con el jefe de Prestaciones Médicas del IMSS, Juan Pablo Matadamaz Ortiz, únicamente se mantendrán cerradas las áreas de consulta externa y cirugía, para así poder concentrarse en las de urgencias. Exhortó a los derechohabientes a estar conscientes de lo que significa una urgencia.
Cabe destacar que los Hospitales Rurales del Programa IMSS-Prospera en Huajuapan, Miahuatlán, Matías Romero, Villa Alta, Tlaxiaco, Jamiltepec, Tlacolula, Huautla y Juxtlahuaca se mantendrán activos de la misma forma.
En Oaxaca, los centros educativos y dependencias de Gobierno son los que suelen suspender labores por el aniversario de la Revolución Mexicana.