¡Indignante! Vendedores atacan y tiran carrito de HOT DOGS de Latinas en Hollywood

MILENIO

Las mujeres llevaron su carrito de hot dogs a una calle transitada de Hollywood, en California, cuando otros vendedores de la zona arrojaron sus cosas al suelo.

Dos mujeres Latinas perdieron su mercancía en una calle de Hollywood, en California, cuando comerciantes de la zona arrojaron su carrito de hot dogs al suelo. Un video muestra el momento en que recogen los alimentos dañados y ha causado indignación de la comunidad al considerarlo un acto de intolerancia.

La usuaria Melody Lovato, quien se identificó como familiar de las mujeres, inició una campaña en GoFundMe para recaudar fondos y ayudarlas a comprar nueva mercancía.

“A mi tía y a mi prima les dañaron su carrito de hot dogs el sábado por la noche .Llegaron a Hollywood para vender cuando otros vendedores les dijeron que se cambiaran de ubicación, y para evitar problemas, decidieron hacerlo. No se ve en el video, pero mientras recogían sus carritos, fueron agredidas por los vendedores (…) mi tía recibió un golpe en la cabeza con un sartén. Luego, los vendedores procedieron a tirar sus cosas al suelo, dañando ambos carritos y provocando que se perdieran los alimentos”, escribió.

El incidente se viralizó en redes sociales y un show de radio local publicó el video en Instagram. “Si alguien tiene el teléfono de los Paisanos por favor manden el contacto por mensaje directo”, dice la descripción del video.

De acuerdo con la campaña de GoFundMe, el negocio de hot dogs es la única fuente de ingreso de las mujeres. “Sé que los tiempos son difíciles en este momento y agradecemos toda la ayuda.

En cinco días, la campaña reunió los 4 mil dólares que tenía como meta. “Los pequeños negocios son importantes para nuestras comunidades. Debemos apoyarnos mutuamente”, escribió una donante.

“Esto realmente ‘golpea muy cerca’. Tenemos familiares que son proveedores y deseamos que nadie tenga que pasar por esto”, expresó alguien más.

En una actualización, la familia agradeció el apoyo de la comunidad con un emotivo mensaje:

“Queremos agradecer a cada una de las personas que donaron o compartieron. Hiciste una diferencia en la vida de mi tía y mi prima, no podemos agradecerte lo suficiente. Los fondos no solo las ayudarán a recuperarse de este incidente, sino que también las ayudarán con sus dificultades financieras. Que Dios continúe derramando sus bendiciones sobre cada uno de ustedes, agradecemos todo su apoyo y tiempo”.

En Estados Unidos, 44 por ciento de los migrantes estadunidenses son de origen hispano o latino. La mayor parte se concentran en California (10.6 millones), Texas (5 millones), Florida (4.5 millones), Nueva York (4.4 millones) y Nueva Jersey (2.1 millones), según datos de Migration Policy Institute.

Además, un informe de 2017 de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina, encontró que la inmigración tiene un efecto general positivo en la economía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button