FGEO acerca servicios a municipios a través del programa “Fiscalía en tu comunidad

COMUNICADO

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de junio de 2024.-Durante el arranque de los trabajos del programa “Fiscalía en tu Comunidad” que se realizó en San Pedro Ixtlahuaca, el Fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, explicó que, por medio de estas acciones se busca establecer una relación de colaboración con las autoridades municipales en materia de procuración de justicia y seguridad, además el acercamiento con la población permite identificar las áreas de la institución que necesitan mejoras y así, dar un servicio de mayor calidad y calidez.

Acompañado por el presidente municipal de San Pedro Ixtlahuaca, Roberto Camerino Pérez Delgado; la síndica de ese municipio, Cristina Díaz Pérez; la directora del plantel en Ixtlahuaca del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca, Alma Rosa Mendoza Hernández; el presidente de San Andrés Ixtlahuaca, Delfino Sánchez Ramírez; el Fiscal Bernardo Rodríguez Alamilla, dijo que, a través de estas acciones la población tiene contacto directo con los servicios que ofrece la institución y, al mismo tiempo, se establece una alianza estratégica con las autoridades de los municipios, especialmente en materia de capacitación a las policías municipales, con lo que se fortalece la estrategia de seguridad para beneficio de las comunidades.

El titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, explicó que, este programa de proximidad social lleva los servicios a las comunidades para explicar cuáles son las funciones de la institución, punto de vital interés, pues a través de los diálogos cercanos con la gente, se puede hacer un diagnóstico respecto a lo que se debe mejorar y cambiar en la institución para brindar procesos de justicia eficaces.

Agregó que la Fiscalía de Oaxaca busca trabajar de forma integral en la disminución de la incidencia delictiva, no solo en materia de persecución del delito, sino también en prevención pues, muchas de las ocasiones, cuando inician los procesos de investigación por la comisión de algún delito, el daño muchas veces ya es irreparable, por ello, se apuesta a incidir en la prevención.

Y añadió que, lograr la reducción efectiva de la incidencia delictiva desde un enfoque integral, pasa por la prevención, por lo que, por medio de este programa se busca atender los delitos más recurrentes como violencia familiar, por lo que a, uno de los objetivos específicos es construir redes de apoyo para las víctimas, pues por medio de la colaboración interinstitucional se puede establecer mejores procesos de acompañamiento con trabajo articulado entre la FGEO y las autoridades municipales.

Ante los representantes de las agencias de La Concepción, Los Audelos, Buenavista y los comités directivos de colonias y parajes, elementos de la policía municipal de Santa María Atzompa, el Fiscal Bernardo Rodríguez dijo que otro tema prioritario de atención en este programa son infancias, adolescencias y juventudes, ya que a través de procesos formativos se espera impulsar cambios a mediano y largo plazo, para mostrar las herramientas que les permitan identificar los riesgos de las conductas delictivas y la violencia en su entorno cotidiano.

Por su parte, al intervenir el presidente municipal de San Pedro Ixtlahuaca, Roberto Camerino Pérez Delgado, dijo que era la primera vez que un Fiscal General del Estado visitaba la población, lo que significa un avance, ya que normalmente no se toma en cuenta a los municipios en materia de procuración de justicia, sin embargo, por medio de esta colaboración en la que se les brindan capacitaciones se les fortalece y les ayuda a mejorar en su servicio.

Por su parte, el presidente de San Andrés Ixtlahuaca, Delfino Sánchez Ramírez, puntualizó que, para la paz y seguridad de las comunidades es sumamente importante que se les atienda en materia de procuración de justicia, ya que cuando se aplica adecuadamente la ley, se logra mantener el orden en los pueblos.

La Fiscalía de Oaxaca brinda capacitación continua en temas como Informe Policial Homologado y Primer Respondiente, Procesos de atención del Centro de Justicia para Mujeres, así como temas de prevención del delito en adolescentes enfocado especialmente a su relación con el consumo de alcohol y drogas, además de prevención del abuso sexual en niñas, niños y adolescentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button