¿Fentanilo o mariguana? Esto sabemos de las drogas más consumidas en EU

El presidente Donald Trump ha señalado que la sociedad de su país se enfrenta a un grave problema debido al fentanilo, una de las drogas más letales en el mundo, ¿pero es la más consumida en los Estados Unidos? Esto dicen los datos.

MILENIO

El sábado primero de febrero, el presidente de Estados UnidosDonald Trump, firmó una orden ejecutiva con la que ordenó aranceles para todos los productos importados desde México. El mandamiento señalaba que las tarifas estarían vigentes “hasta que México coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas”. 

Apenas dos días después, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que, tras una conversación con su homólogo al norte del Río Bravo, se acordó pausar las tarifas. La mandataria detalló que el acuerdo incluía acciones de mayor cooperación entre las dos naciones para luchar contras las sustancias ilícitas. 

En estas negociaciones, que a la fecha siguen vigentes y en las que convergen múltiples factores, es común señalar que persiste en los Estados Unidos una grave problemática derivada del consumo de sustancias.

¿Qué sabemos sobre las drogas que se consumen en la llamada “tierra de la libertad”¿Qué datos conocemos sobre las sustancias más consumidas en la Unión Americana? Aquí te contamos. 

Estadunidenses consumen drogas; hablan los datos

En los Estados Unidos, la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (Samhsa, por sus siglas en ingles), elabora una encuesta sobre consumo de drogas para el Departamento de Salud.

Los datos más recientes fueron presentados en el informe Key Substance Use and Mental Health Indicators in the United States: Results from the 2023 National Survey on Drug Use and Health, de julio de 2024. (Puedes consultarlo aquí). 

En materia de la cantidad de personas afectadas, según datos del Instituto de Evaluación y Métricas de la Salud (IHME), de la Universidad de Washington, la población de los Estados Unidos es la que más problemas por consumo de alcohol o drogas presenta. 

De acuerdo con el reporte (consúltalo aquí), hasta un 5.9% de la población americana tiene problemas relacionados con el consumo de sustancias. En comparación, México reporta que 1.9% de la población está afectada.

Las declaraciones del presidente Trump atribuyen esta problemática al tráfico de drogas desde la República Mexicana y otros países de Latinoamérica, pero los datos de estos informes indican que la problemática es mucho más compleja, por lo que no basta con mirar al sur del Río Bravo.

¿Cuáles son las drogas que más circulan en EU?

Aunque el fentanilo se ha convertido en la droga más peligrosa en los Estados Unidos, el país cuenta con un largo historial en la materia. En la década de los noventas, por ejemplo, atravesaron una crisis con la oxicodona, en los ochentas sucedió con el crack y en los setentas con el consumo de heroína.

Según los datos oficiales, las drogas más consumidas en Estados Unidos son las siguientes:

  • Mariguana
  • Cocaína
  • Heroína
  • Metanfetamina
  • Sustancias con prescripción médica
  • Fentanilo

Acapulco gold, Mary Jane, 420 

Comúnmente conocida en México como mota, el cannabis es la droga más consumida en los Estados Unidos. Incluso, más de una veintena de estados han legalizado su uso recracional y medicinal.  Entre ellos se encuentran California, Michigan, New Jersey, Nueva York y hasta Washington.

Quizá por esta razón, se ha señalado que actualmente un importante número de proveedores de cannabis en los Estados Unidos serían cultivadores y distribuidores que presuntamente cumplen con la reglamentación necesariaSin embargo, existe un mercado negro regido por grupos criminales de Latinoamérica, pero también de países asiáticos.

En mayo de 2024, un estudio de Addiction reportó que 17.7 millones de personas manifestaron ser consumidoras diarias, o casi diarias, de cannabis. En contraste, 14.7 millones dijeron consumir diario, o caso diario, alcohol.

Candy Sugar, White dragon, coca…

El clorhidrato de cocaína, un estimulante extraído de las hojas de la planta de coca, originaria de Sudamérica, también es conocida de diferentes formas a lo largo de la Unión Americana y actualmente se le ubica como la segunda droga más consumida en los Estados Unidos. 

No es casual. Según datos del Informe Mundial sobre las Drogaselaborado por la Naciones Unidas (ONU), sólo en el año 2022 se estima la producción de 2 mil 757 toneladas de cocaína, cifra récord que representa un aumento del 20 por ciento respecto a 2021.

Si bien estados datos no significan que toda esa cocaína haya sido consumida en los Estados Unidos, es primordial recordar que el suyo es identificado como el mercado de consumo más grande del mundo

Contrario a lo que sucede con el cannabis, con más de una veintena de estados que han regularizado su uso, sabemos que esta sustancia llega a los Estados Unidos desde diversas partes del mundo, y es que más de un 90% de los países han hecho incautaciones, que tenían como destino al país de las barras y las estrellas, de esta droga. 

El examen de detección de sustancias estupefacientes dio positivo a cocaína | Foto: Cuartoscuro
Con el incremento en el uso de fentanilo, la cocaína se mezcla con la sustancia para potenciar sus efectos.

Heroína

Información de la DEA revela que el uso de la heroína (proveniente de la morfina que es extraída de ciertas plantas de amapolaha disminuido frente al creciente aumento del fentanilo.

En el periodo de 2019 a 2023 se presentó una disminución del 70 por ciento en su uso. No obstante, a pesar de que las estadísticas hablan de una caída en su consumo, se sigue reportando una estabilidad en la cantidad de heroína que es encontrada.

Esto se debe a que, por su enorme parecido, es combinada usualmente con fentanilo (o directamente sustituida), lo que la hace imposible de distinguir a simple vista, y sólo puede reconocerse con pruebas forenses.

Por ello, más de tres cuartos de las muertes relacionadas a la heroína también involucran al fentanilo, siendo la quinta sustancia más mortífera dentro de Estados Unidos.

Un miembro de la policía muestra una dosis de heroína incautada en 2019. Foto: Salwan Georges/Getty Images
Desde 2019, la heroína ha presentado una disminución del 70 por ciento en su uso.

Metanfetamina

Datos del reporte de la Evaluación Nacional de la Amenaza de Drogas 2024 (NDTA) revelan que el 31 por ciento de las muertes relacionadas con el consumo de sustancias en los Estados Unidos es causado por consumo de psicoestimulantes, principalmente las metanfetaminas.

Inicialmente asociadas a las clases populares, las autoridades sanitarias han señalado que las metanfetaminas y su consumo se dispararon en los últimos años, así como su disponibilidad.

El creciente consumo, incluso la presunta elaboración de dicha sustancia en laboratorios clandestinos en los Estados Unidos, aparentemente retratada en series como Breaking Bad, ha llevado a los estudiosos a considerar que la tierra de Trump está inundada por las metanfetaminas.

En 2019, el Departamento de Salud contabilizó hasta dos millones de personas consumidoras de metanfentminas. Lo que representa un aumento de hasta el 50 por ciento en comparación con las cifras de 2006.

El Centro de Inteligencia de El Paso (EPIC, en inglés) reportó cerca de 23 mil 700 laboratorios clandestinos en su zona de monitoreo, en contraste con los 60 reportados en 2023

No todas las sustancias son ilegales 

Además de las sustancias ilegales, los Estados Unidos también padecen problemáticas de consumo de medicamentos que están disponibles bajo prescripción médica.

Aunque en teoría no deberían ser de fácil acceso, dichas recetas son conseguidas de forma fraudulenta con, por ejemplo, el doctor shopping (que consiste en ir de un médico a otro, de una prescripción a otra, consiguiendo diversas sustancias con diversas recetas); usando las de familiares amigos, o directamente comprándolas en las calles.

Los más comunes: AdderallPercocetOxyContinVicodin Xanax, que van desde estimulantes, hasta tranquilizantes o analgésicos.

Gracias a la llegada del covid-19, el negocio de prescripciones médicas electrónicas incrementó considerablemente, causando en 2022 un déficit de mil millones de dosis de anfetaminas (como Adderall), que coincidió con el aumento de prescripciones para el tratamiento del TDAH, resultando en un aumento del 58% en la dispensación de estimulantes en los últimos diez años.

La eficacia de estas medidas se ha evidenciado en la reducción de la comercialización de medicamentos irregulares. | Especial
En EU, los medicamentos más consumidos como alternativa a las sustancias ilícitas son:Adderall, Percocet, OxyContin, Vicodin y Xanax.

Fentanilo: la enorme cereza    

GoodfelasKing IvoryMurder 8, son, de acuerdo con la DEA  algunos de los nombres con que se conoce en las calles a el fentanilo, la potente droga que nació como un medicamento y que actualmente representa un grave problema de salud pública en el país gobernado por Donald Trump.

Este potente opioide, aplicado en pequeñas dosis, es efectivo en el tratamiento de pacientes que sufren dolor crónico, por ejemplo en los tratamientos contra el cáncer. Sin embargo, también existe un mercado negro de fentanilo y actualmente en los Estados Unidos se habla de un problema de Salud Pública que ha provocado miles de muertes. 

Sólo en el estado de Texas, las autoridades reportan  que “en promedio, cinco texanos mueren cada día debido a una intoxicación con fentanilo”.

¿Cuánto fentanilo se consume en EU?

En los Estados Unidos, el Centro Nacional de Estadísticas de Salud (SUDORS, por sus siglas en inglés) en conjunto con el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), señalan que durante 2023 el 81.4 por ciento de los fallecimientos involucró al menos un opioide y el 61.8 por ciento un estimulante.

Siendo el fentanilo fabricado ilegalmente, el opioide más relacionado con muertes por sobredosis.

Estadística de muertes por sobredosis de diferentes drogas (SUDORS)
Estadística de muertes por sobredosis de diferentes drogas 

En relación únicamente a las muertes por fentanilo, ya sea ‘puro’ o combinado con alguna otra sustancia, representaron un 73.5 por ciento del total. 

Muertes relacionadas por sobredosis con opioides (SUDORS)
Muertes relacionadas por sobredosis con opioides (

Estados más afectados por consumo de fentanilo en EU

De acuerdo con la información de CDC, el estado más afectado durante todo el 2023 a causa del fentanilo fue Nueva York, registrando un total de 4 mil 846 muertes por el consumo de esta sustancia. Seguido por Ohio y Pensilvania, con más de 3 mil 600 casos

Estados más afectados por crisis de fentanilo en Estados Unidos (Especial)
Estados más afectados por crisis de fentanilo en Estados Unidos 

El lugar que menos muertes registró, fue Nebraska, con tan solo 54.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button