¡Fenómeno musical! Bad Bunny se convierte en el artista más popular de esta generación

MILENIO

Los boletos para sus conciertos en México volaron en minutos, las filas virtuales y presenciales eran larguísimas, ¿cuál es el fenómeno de este reggaetonero?

El puertorriqueño Bad Bunny se ha convertido en todo un fenómeno musical en el mundo entero; en 2020 y 2021 el cantante se coronó como el más escuchado en Spotify, en el segundo año alcanzó más de 9 millones de reproducciones, compitiendo y sobrepasando a artistas como Taylor Swift, BTS, Drake y Justin Bieber.

Eso no solo lo demuestran estas cifras, sino también al agotar las entradas para sus conciertos en el Estadio Azteca de Ciudad de Méxicosu primera fecha que será el 9 de diciembre, se agotó en minutos y abrió una segunda fecha que de igual manera las entradas arrasaron en ventas en internet.

En redes sociales se ha generado una gran polémica y hasta memes por la fila de espera que se generó para entrar a comprar boletos, la plataforma llegó a contar hasta 350 mil de personas formadas en la línea virtual, cuando la capacidad del estadio es de 87 mil 523 butacas y 104 mil personas de capacidad total.

Y si nos vamos más atrás, Bad Bunny no solo rompió récord en Spotifytambién se dio a conocer que en la plataforma de YouTube, sus videos musicales forman parte del top de artistas con más reproducciones, principalmente por la rola La noche de anoche que cantó junto a Rosalía y Yonaguni.

En 2020 el cantante se convirtió en el artista más escuchado, consiguiendo más de 9 mil millones de producciones, de las cuales más de la mitad venía por el álbum Yo hago lo que me da la gana.

La rola más escuchada de Bad Bunny en 2020 fue Dakiti, con Jhay Cortez, de esta forma la canción latina se impuso en el primer lugar a nivel global, una verdadera locura. Incluso Spotify dio a conocer que Bunny rompió récord desde los primeros ocho meses del año pasado, pues tuvieron millones de reproducciones mensualmente, la plataforma digital informó en septiembre de 2021 que hasta aquel momento contaba con más de 6 millones de reproducciones.

Muchos queremos saber cómo es que Bad Bunny está siendo el más grande de la música; tal vez sea porque se ha atrevido a romper las barreras del reggaeton y estereotipos del género, o quizá es el contexto social y político que le da a sus canciones; puede ser simplemente el beat de sus rolas. Así es la música.

Con tan solo 26 años y nacido en Puerto Rico, Benito Antonio Martínez Ocasio, su nombre real, ya es uno de los íconos más populares de los últimos años.

Desde pequeño vivió en la comunidad de Vega Baja, su padre era conductor de camiones y su madre maestra de escuela; desde los cinco años ya cantaba, componía y producía. Comenzó desde abajo trabajando en un supermercado como empaquetador, en este tiempo componía como artista independiente, creó nuevos beats en los que ponía su voz; esto le permitió firmar un contrato con la compañía discográfica Hear This Music en 2016.

En sus primeros pasos por la música hacía las pistas y componía las letras de sus canciones, que publicaba en distintas plataformas digitales; así se dio a conocer y ganó la aceptación del público.

En el primer año de carrera compartió escenario con estrellas reconocidas de la talla de Víctor Manuelle, Daddy Yankee, Nicky Jam, Ozuna, Farruko y Prince Royce; fue nominado a los Premios Grammy en 2017, y de ahí comenzó su camino de conquistar las listas de éxitos internacionales en tan solo unos unos seis años de carrera.

Inclusión, rebeldía y activismo

Bad Bunny desde sus inicios ha mostrado su rebeldía en cuanto a ropa y roles de género. Se pinta las uñas con extravagantes diseños sin miedo a que lo juzguen, e incluso los puso de moda entre los hombres, los motivó a que sintiera seguridad en hacerlo.

De alguna manera el regaetonero busca reinventar el mundo al vestirse como una mujer en sus videoclips, al defender a la juventud, al plantarle cara al gobernador de Puerto Rico para que abandonara el país y al denunciar el asesinato de una mujer trans en televisión.

Su video musical “Yo perreo sola” fue toda una sensación, ya que apareció con vestido de cuero y botas de tacón rojos. Esta canción en especial estaba inspirada y dirigida para las mujeres con un fuerte mensaje sobre el acoso: “Si no quiere bailar contigo, respeta, ella perrea sola”, dice al final del video musical. En la revista Rolling Stone, comentó en una entrevista que esa canción a veces lo hacía sentir como esa mujer que bailaba sola.

En sus conciertos ha hablado contra de la transfobia, es defensor de las nuevas generaciones, comprometido con la política e inventor de un nuevo género musical al que no se puede describir como música fácil, pues mezcla diversos géneros: no es clásico trap o reggeaton, sino que va más allá. Lo han llamado el ícono del siglo XXI que ha cambiado por completo las reglas del juego del reggaeton y la música en el mundo.

En un artículo del New York Times hacen un análisis sobre la historia del éxito de Bad Bunny, que coincide con un momento fundamental en la historia de Puerto Rico y Estados Unidos. Desde 2016, el artista ha lanzado cuatro álbumes que encabezan las listas de éxitos y se ha presentado en todos los escenarios importantes, incluidos Coachella y el Super Bowl. En el proceso, ha captado la fuerza de una generación de puertorriqueños que utilizan el arte para poner de relieve las debacles sociales, económicas y políticas que se están desencadenando en su tierra natal.

“Es realmente una historia del Puerto Rico de Bad Bunny, o del Bad Bunny de Puerto Rico… Cuando digo Puerto Rico, me refiero al archipiélago pero también a la diáspora y todas las solidaridades que forma la diáspora, que se han puesto en relación con su música… Realmente siento que Benito refleja el tipo de generación de crisis, no solo en Puerto Rico, sino en todas partes en este momento”, así lo mencionó la periodista Carina del Valle Schorske, quien escribió para la edición cultural anual de The New York Times Magazine, en 2020.

Bad Bunny fusiona música y activismo, denunciando injusticias como los asesinatos de mujeres y puertorriqueños transgénero y la respuesta del gobierno al huracán María. Fue una figura importante en las protestas del verano de 2019 que terminaron con la renuncia del gobernador de la isla, Ricardo Rosselló.

El rapero puertorriqueño y el cantautor regional mexicano Alejandro Fernández compartieron su música en apoyo de la candidatura de Joe Biden a la Casa Blanca en 2020.

Bunny alzó la voz con su canción “Pero ya no”, de su álbum YHLQMDLG, en contra del presidente Donald Trump, no solo por la forma en que respondió ante el huracán María, el cual devastó Puerto Rico, sino por el racismo y por la división que generó, impulsando el odio entre los ciudadanos.

Alejandro Fernández nunca ha sido una figura política, sin embargo, junto a Bunny (rey del urbano) ha prestado una de sus canciones más icónicas para que formen parte de una serie de comerciales del candidato presidencial Joe Biden en contra de su contrincante Donald Trump, con la canción “Decepciones” del disco Hecho en México.

Su canción “Bellacoso”, que hizo con su compatriota Residente, fusión de hip hop y dembow también está enfocada hacia la protesta, pero no está dirigida a actores políticos sino a tendencias sociales impuestas como el machismo y los estándares de belleza construidos por múltiples actores.

El carácter del tema queda expuesto tanto en su letra como en su propuesta audiovisual. En el video puede verse a una mujer con vello en las axilas, hombres y mujeres con diversas características físicas haciendo twerking a la orilla del mar. “Bellacoso” en el argot inventivo significa ‘callejero’, aquello que encarna y personifica aceptación social y aprobación personal.

Una canción que sirve para celebrar la dimisión del gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, en donde personalidades, como Ricky Martin y el rapero Wisin han participado, tras la filtración de unas conversaciones en las que el gobernador y algunos de sus más cercanos colaboradores hacían comentarios machistas y homófobos. Luis Fonsi, Daddy Yankee, Marc Anthony y el actor Benicio del Toro también denunciaron en su momento la gestión de Rosselló, marcada además por las acusaciones de corrupción.

Tanto en ”Bellacoso” como en ”Afilando las cuchillas” aparecen como protestas políticas y denuncias contra Rosselló por la mala gestión de la crisis durante el huracán María, que provocó más de 3 mil muertos.

Sueño hecho realidad

Se podría hablar de los diversos proyectos que maneja el rapero, incluso en el mini documental de 10 minutos que aparece en un proyecto de la serie Artist Spotlight Story, que se encuentra en Youtube, el menciona:

“Mi sueño siempre fue este: que la gente conociera mi música, que la gente disfrutara de mis creaciones, mis inventos e ideas… Ese era mi diario vivir desde chamaquito, imaginar y dejar que la mente se manifieste y si tengo una idea de algo, al menos intentarlo”, destaca en este trabajo audiovisual dirigido por Kristian Mercado.

¿Es Bad Bunny el nuevo genio de la música y los movimientos sociales?, seguramente ha cambiado la perspectivas de muchos, algunos otros no cambiarán de parecer; lo cierto es que mueve masas y lo ha sabido hacer a un velocidad exponencial.

Y además…
En septiembre de 2021 en los Premios Billboard el compositor fue el gran ganador de la noche al llevarse 10 de los 22 premios a los que aspiraba, incluidos el de artista del año, canción del año, por “Dákiti”, y disco del año por YHLQMDLG.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button