Feligreses abarrotan santuario de la Virgen de Juquila en Oaxaca

juquilaLa comunidad inició este día con una misa de gallo donde la gente entonó las mañanitas y cánticos.

FOTO: Rebeca Romero | ADNsureste

OAXACA. Miles de feligreses abarrotan el santuario de la Virgen de Juquila en Oaxaca. La comunidad inició este día con una misa de gallo en donde la gente entonó las mañanitas y cánticos.

En esta fiesta se congregan un gran número de personas de Puebla, Oaxaca, México, Distrito Federal, Monterrey, Guerrero, Chiapas, Tlaxcala, Hidalgo y Veracruz, aunque se dan cita turistas de otros lados.

La iglesia y el nicho de la virgen se adornaron con flores multicolores, destacan girasoles, flor de ave de paraíso y rosas.

Los feligreses traen consigo veladoras o velas, con las que se realizan una limpia, las cuales son prendidas en una capilla que se encuentra junto a la iglesia.

Alrededor de 50 camiones diarios llegan hasta la iglesia y esto sucede desde el 1 de diciembre y se prolonga hasta el 15 del mismo mes.

Una gran mayoría de los que acuden también se trasladan a pie o en bicleta, familias enteras se dan cita en el santuario para dar gracias a la vigen por favores recibudos o bien para pedir algo.

La comunidad de Santa Catarina Juquila, se fundó en el año de 1272. En 1725 por su importancia religioso – turística se le dio la categoría de cabecera municipal y distrito político.

Con el nombre de Juquila se conoce la pequeña imagen de la madre de Dios, generalmente venerada y visitada desde entonces año por año, por miles de devotos.

A tan solo 10 minutos (1 Km) de Santa Catarina Juquila se encuentra el lugar denominado El Pedimento, sitio donde la reflexión y la meditación de los fieles.

Miles de personas se aglomeran para visitar a la Virgen,  algunos piden por su salud, por su hogar e incluso por algo material, depende de la devoción para que estos deseos se cumplan o hagan realidad. Otros vienen a dar gracias por los favores o milagros recibidos, pero la mayoría ofrece una cruz como símbolo de su fe.

En esta temporadas se forman filas largas de feligreses que ofrecen flores, algunas prendas de oro, cartas, objetos para su capilla, etc.

Generalmente los pedimentos son elaborados de barro y elementos que se encuentran en este sitio, como las hojas de los árboles, palillos, pedazos de madera, piedras, etc.

Los puestos de reliquias que se encuentran en esta área y venden desde imágenes de madera, rosarios, escapularios y milagros, etc., mismos que los pueden bendecir junto a la virgen.  DM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button