Federación-Estado, deberían aportar apoyo al 100% a productores en situación de pobreza

  • sagarpaSeñala delegado de SAGARPA, Manuel García Corpus.
  • Anuncia inversión de más de 8 MDP  en apoyo a ganaderos. 

            Oaxaca de Juárez, Oax., 16 de agosto de 2013.- “Las reglas de operación y normatividad de los programas federales correspondientes al ejercicio fiscal 2013 serán más flexibles y menos drásticas para que los productores puedan acceder con una simplificación administrativa a los recursos del Gobierno de la República; por ello, la Delegación Oaxaca de la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, propondrá que la Federación y el Estado aporten el 100% de los recursos en apoyo a productores que habitan en municipios de muy alta marginación e inscritos en la Cruzada Nacional contra el Hambre y que en el resto de las regiones, su aportación sea menor, de acuerdo a las condiciones económicas de la mismas”.

 Subrayó el Delegado estatal de la SAGARPA, Manuel García Corpus, en conferencia de prensa en la cual dio a conocer la inversión de 625 millones de pesos del Gobierno de la República para instrumentar un Programa piloto de Repoblación del Hato Ganadero de bovino, ovino y caprino, para fortalecer la actividad pecuaria del país en 14 entidades del país, entre estas Oaxaca, a la cual se destinarán 8 millones 891 mil pesos.

 Enfatizó que esta es una de las cinco acciones estratégicas presentadas por el Presidente de México, Enrique Peña Nieto para el desarrollo productivo, a la cual se suman otros 15 millones de pesos para hacer un total de 23 millones 900 mil pesos para el sector pecuario de Oaxaca. “Esperamos, confió, un programa adicional de repoblación del hato ganadero en proceso con el cual la administración federal atenderá al sector”.

 Se pretende incrementar el hato bovino y ovino nacional y derivados, prevenir el desabasto de becerros y de carne, promover la adopción de tecnología para enfrentar efectos de eventuales sequías y contribuir a mejorar la productividad y rentabilidad de las empresas ganaderas a través del Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura en su componente Recursos Genéticos que se dediquen a la cría de ganado, con la participación de los productores para apoyar a las vaquillas gestantes de recría (Lecheras, cárnicas y de doble propósito), así como a hembras púberes (Ovinas y caprinas)”, enfatizó.

 Destacó la participación de los productores de la Cuenca del Papaloapan, Costa del Pacífico y Valles Centrales  en estos esquemas productivos e insistió que el objetivo es mantener las hembras existentes en el hato con la finalidad de impulsar el repoblación de los hatos bovino, ovino y caprino nacional, mediante la retención de vaquillas gestantes lecheras, cárnicas y de doble propósito, hembras púberes ovinas y caprinas, excedentes del reemplazo normal, en las unidades de producción pecuaria. “Las ventanillas para los productores interesados estarán abiertas hasta el próximo 13 de septiembre”, precisó.

 A pregunta expresa, indicó que la entidad oaxaqueña no ha registrado mayores problemas y menos aún alguna “alerta” por tuberculosis,  brucelosis o influenza aviar debido a la puntual atención e inspección del traslado de ganado y aves a través de las casetas de sanidad que se encuentran en el territorio estatal.

 Oaxaca, es deficitario en producción de leche así como de carne y aves y su producto avícola, en razón de ello, el Estado el sector con mayor crecimiento dentro del sector agropecuario es el agrícola así como en otros cultivos como el mango, papaya, cítricos. A nivel nacional, a diferencia de otros estados, desde hace más de 15 años se ha abandonado al sector aún cuando esta es la palanca impulsora para desarrollar la parte industrial. “Los recursos e incentivos que se han destinado para la planificación y desarrollo se han pulverizado por ello la importancia de reactivar al sector con una planeación y alentar la producción pecuaria, la sanidad, manejo e infraestructura”.

 Dio a conocer que de acuerdo al censo agropecuario del 2002-2011, Oaxaca cuenta con un millón 766 mil 208 cabezas de ganado; bovino para carne, un millón 745 mil 536 cabezas; Bovinos para leche, 20 mil 672 cabezas; Porcinos 689 mil 145; Ovinos 500 mil 169; Caprino, un millón 208 mil 834; Ave (carne y huevo), 3 millones 474 mil 419; Ave para carne, un millón 571 mil 578; Ave para huevo, 1 millón 902 mil 841 y 106 mil 483 colmenas.

 Anunció que en breve, se planeará la instalación y acondicionamiento de rastros TIF para Pinotepa Nacional, Río Grande, la Cuenca del Papaloapan e Istmo de Tehuantepec a efecto de darle valor agregado a los derivados de la ganadería, aunado a ello, otros proyectos para fortalecer la ganadería en todo el Estado. Finalmente, García Corpus subrayó que en una reunión que sostuvo con el Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, coincidieron en la eficacia, eficiencia y transparencia en la aplicación de los recursos y no desaprovechar los recursos a la federación.

 “Cada 15 días nos vamos a reunir y evaluar con el Ejecutivo local y sus titulares de SEDAFPA y Finanzas la aplicación puntual de los recursos, por nuestra parte estamos alineando estrategias coordinadamente con la administración estatal en atención al sector agropecuario”, concluía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button