Exposición del pintor Tomás Pineda “Dame tu mano y entra a mi corazón”, se exhibe en la Casa de la Cultura

expoLa muestra se enmarca dentro de las actividades del 42 aniversario de ese espacio cultural

 En el marco de las festividades del 42 aniversario de la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO),  se abrió en este espacio la exposición  “Dame tu mano y entra a mi corazón”, del pintor Tomás Pineda Matus.

La muestra, montada en la galería Rufino Tamayo de la CCO -y que permanecerá abierta hasta el 14 de agosto- fue inaugurada por el titular de la Coordinación de Espacios Culturales, Raúl Ramos Silva, el director de ese espacio cultural, Guillermo García Manzano y el propio artista plástico.

Pineda Matus dirigió un mensaje en el que destacó que después de pasar por momentos difíciles, se ha levantado gracias al cariño y apoyo de quienes lo rodean, continuando así con la reincorporación a su trabajo artístico.

Explicó que el nombre con que intituló su exposición tiene como referencia el poema “Ven a mí”, del maestro Andrés Henestrosa, el cual contiene un mensaje muy profundo porque –dijo- “todos en algún momento hemos tenido la necesidad de decir dame tu mano y entra a mi corazón”.

Con visible emoción expuso que su obra reciente que integra esta muestra  consta de oleos de tres metros de largo y está conformada por gestos cotidianos tan simples, pero elementales como la sonrisa, las manos, los ojos, disfruto de las líneas que forma expresando mi momento, mi dicha, elogio las texturas, amo el rojo y el azul, me gusta la gente que sonríe, que alza los brazos, dijo.

El pintor de origen juchiteco agradeció las muestras de cariño que ha recibido de sus familiares, de sus amigos, de todos los que lo conocen y que saben de la situación que ha pasado desde hace cerca de dos años y de la que se viene recuperando.

El pintor Tomás Pineda Matus nació en Chicapa de Castro, agencia municipal de Juchitán de Zaragoza, el 5 de agosto de 1968.

Ha sido alumno de los maestros Juan Alcazar, Shinzaburo Takeda, Charles Barth y  Luis Nishazawa y sus obras han sido expuestas en la capital del país y en naciones como  Argentina, Estados Unidos, Uruguay, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button