“Expo venta artesanal decembrina 2014”,encuentro de manos mágicas

Expo venta artesanal decembrina_1 En el jardín “El Pañuelito” de la Ciudad Capital, las personas podrán  encontrar piezas de barro negro, textiles multicolores y los enigmáticos alebrijes, entre muchas otras artesanías.

Con el objetivo de crear espacios de comercialización para el sector artesanal y con ello incentivar la venta de sus productos, el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA) inauguró la Expo Venta Artesanal Decembrina 2014, ubicada sobre el jardín “El Pañuelito”, a un costado del Templo de Santo Domingo de Guzmán.

Dicha Expo Venta, la cual es una opción más para visitar, adquirir y admirar la riqueza artística de Oaxaca, estará abierta al público en general del 20 de diciembre al seis de enero de 2015. Cuenta con la participación de 120 organizaciones provenientes de las 8 regiones del estado.

A la inauguración de este espacio se dieron cita, el arquitecto Joaquín Morales Noyola, Subsecretario de Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico; la Directora General del IOA Gloria Martínez López, y el Secretario de Turismo del Municipio de Oaxaca de Juárez, Jaime Katz Morales, en compañía de los artesanos expositores quienes realizaron el corte de listón de este evento e invitaron de manera especial visitar la exposición en estas fechas decembrinas.

En esta Expo Venta artesanal decembrina 2014, las personas podrán encontrar una gama de artesanías en un horario de 10:00 a 22:00 horas.

Las 16 localidades de los Valles Centrales que participan son: Oaxaca de Juárez, Santo Tomas Jalieza, Teotitlán del Valle, Ocotlán de Morelos, San Antonino Castillo Velasco, San Antonio Arrazola, San Martín Tilcajete, Santa María Atzompa, San Bartolo Coyotepec, San Pedro Taviche, San Vicente Coatlán, San Pablo Villa de Mitla, San Marcos Tlapazola, San Pedro Quiatoni, San Pablo Huitzo.

Asimismo, de la región de la Costa participan Santa María Huazolotitlán, Santiago Jamiltepec, Pinotepa de Don Luis y San Juan Colorado; del Istmo, Juchitán de Zaragoza y San Juan Guichicovi; de la Mixteca la Heroica Ciudad de Tlaxiaco y Huajuapan de León; y del Papaloapan, la Ciudad de Tuxtepec.

En tanto, de la Sierra Sur participan San Pedro Amuzgos y San Sebastián Río Hondo y de la Sierra Norte, Santa María Tavehua, San Pedro Cajonos, San juan Cotzocón, Santa María Tlahuitoltepec y Tamazulapam del Espíritu Santo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button