Exhorta SSO a extremar medidas ante altas temperaturas en el Istmo
![](https://i0.wp.com/realidadoaxaca.com/wp-content/uploads/2025/02/Exhorta-SSO-a-extremar-medidas-ante-altas-temperaturas-en-el-Istmo-1.jpeg?resize=780%2C470&ssl=1)
COMUNICADO
- Ante signos como fiebre, dolor abdominal, náuseas, vómito, diarrea, ojos rojos, lagrimeo o irritación ocular tras la exposición prolongada al sol, acudir de inmediato a la unidad médica más cercana
Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Oax. 13 de febrero de 2025.- Ante el ambiente caluroso que se registra en la región Istmo de Tehuantepec, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) emite una serie de recomendaciones preventivas para evitar afectaciones al bienestar de la población.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 2 Istmo, Hebert Vidal Sánchez, explicó que aunque aún se encuentra vigente la temporada invernal, esta semana se han registrado temperaturas superiores a los 40 grados en la demarcación, y se espera que el calor aumente en los siguientes días, fenómeno asociado a diversos factores climáticos.
Por ello, se hizo un llamado especial a grupos vulnerables, como la niñez, personas mayores y con enfermedades crónicas, a extremar precauciones para prevenir golpes de calor, quemaduras por exposición solar, enfermedades gastrointestinales y cuadros de deshidratación.
El funcionario exhortó a la ciudadanía a implementar las siguientes acciones para el cuidado de la salud: hidratación constante, beber agua simple en abundancia y evitar bebidas azucaradas o alcohólicas.
Mantener una alimentación saludable, consumir frutas y verduras de temporada y emplear estrictas medidas de higiene en la preparación de los alimentos, aunado a la protección solar al salir de casa, usar gorra o sombrero, ropa ligera de colores claros y gafas con filtro UV.
De la misma forma evitar la exposición prolongada al sol, no realizar actividades físicas al aire libre entre las 11:00 y 15:00 horas cuando la radiación solar es más intensa, evitar consumir alimentos en la vía pública ya que las altas temperaturas favorecen su descomposición aumentando el riesgo de enfermedades como gastroenteritis, salmonelosis, tifoidea y cólera.
También se recomienda no almacenar alimentos por periodos prolongados en refrigeración para prevenir la producción de toxinas.
Ante signos como fiebre, dolor abdominal, náuseas, vómito, diarrea, ojos rojos, lagrimeo o irritación ocular tras la exposición prolongada al sol, acudir de inmediato a la unidad médica más cercana para recibir atención oportuna.
La dependencia reitera su compromiso con la protección del bienestar de la población y exhorta a seguir estas recomendaciones para prevenir riesgos asociados a las altas temperaturas, principalmente en la región del Istmo.