Exhorta SSO a construir ciudadanía en salud a través del aval ciudadano y modelo mande

ssoMediante el Aval Ciudadano y el Modelo de Gestión para la Atención de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones (MANDE), se avanza en la atención de calidad en las unidades médicas de los SSO

 Con el firme propósito de transparentar las acciones que se realizan al interior de las unidades médicas para otorgar servicios con calidad, calidez y seguridad para los pacientes, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), capacitan a los avales ciudadanos y redoblan las acciones para fomentar sociedades participativas donde no haya actores individuales sino colectivos.

Así lo explicó el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, Juan Humberto Victoria Ruiz, quien señaló que la institución implementa en la región el Modelo de Gestión para la Atención de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones (MANDE), mecanismo que permite responder a las demandas de los oaxaqueños además de mejorar la calidad en la cartera de servicios de los centros de salud.

“Esperamos que a través del monitoreo ciudadano de salud fomentemos la participación social de manera corresponsable en la trasparencia  de la calidad del trato que se les ofrece en los centros de salud, dando un espacio de convivencia activa entre el ciudadano y el personal de las unidades médicas”, apuntó.

Detalló que durante tres días se adiestrará al personal médico y a quienes fungen como avales en 25 unidades de primer nivel, y posteriormente se replicará esta información en el resto de las clínicas de la zona.

Instó a la comunidad médica, a los comités de salud y a los avales ciudadanos a difundir activamente los derechos de los pacientes, a realizar concienzudamente la aplicación de las encuestas, efectuar sugerencias de mejoramiento y cumplimiento de las cartas-compromiso, entre otros.

Lo anterior  con la finalidad de reiterar la importancia de su conocimiento y participación en el reforzamiento de la calidad en la atención a los usuarios, así como para legitimar la información tanto en los centros de salud y en los comités estatales y jurisdiccionales de calidad en salud.

Por su parte, el Coordinador de Servicios de Salud, Favio Cortés Joaquín, indicó que esta estrategia permite establecer un enlace directo entre la población y la dependencia, ya que mediante la aplicación de encuestas a los pacientes atendidos se evalúa la atención y el trato otorgado, además de dar seguimiento y solución a las inconformidades manifestadas.

Recordó que la labor del aval ciudadano consiste en la participación de grupos organizados de la sociedad civil, organizaciones  no gubernamentales, centros académicos u otras instituciones para que evalúen los componentes de calidad percibidos en la prestación de servicios de salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button