Exhorta García Morlan a discutir y aprobar Reforma Político-Electoral

ale2* En Tribuna, la legisladora consideró que la Reforma Política no ha sido abordada con la seriedad y responsabilidad que se merece.

San Raymundo Jalpan a 16 de enero del 2014.- La diputada local por el Partido Acción Nacional (PAN), Alejandra García Morlan, exhortó a los integrantes de la Comisión Permanente de Estudios Legislativos y a sus compañeras y compañeros legisladores a analizar, discutir y aprobar, a la brevedad posible, la Reforma Político-Electoral remitida por el Senado de la República a la LXII Legislatura del Estado desde el pasado 19 de diciembre del 2013.

García Morlan sostuvo que esta iniciativa no ha recibido un trato prioritario cuando representa un avance sustancial para el país, y recordó el trato de “urgente y obvia resolución” que se le ha dado a otros asuntos.

“Dónde están esos discursos nacionalistas y de compromiso por los temas prioritarios, nos olvidamos ya de la urgencia e importancia de las reformas estructurales, cuándo aplican y cuándo no estos discursos”, cuestionó la legisladora albiazul.

García Morlan urgió a abordar el asunto en virtud de que, subrayó, la Reforma Político-Electoral contiene disposiciones importantes que contribuirán a consolidar la Democracia Participativa, la paridad electoral, regular la contratación de difusión de acciones de los gobiernos, la creación del Instituto Nacional Electoral y la nulidad de las elecciones cuando exista la comprobación de gastos excesivos de campaña, entre otras.

Al tenor de lo anterior, la también Presidenta de la Comisión de Asuntos Metropolitanos recalcó que “la construcción de un mejor futuro para el país depende de todos nosotros, abonemos para que así sea. Demostremos voluntad política y disposición parlamentaria”.

El exhorto de García Morlan fue respaldado por la diputada de la Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, María del Carmen Ricárdez Vela.

Cabe señalar que para que el Senado de la República realice la declaratoria de procedencia, se requiere que 16 Congresos estatales aprueben la Reforma Político-Electoral antes del 1 de Febrero, fecha de inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión. Hasta este jueves, únicamente 11 Legislaturas habían avalado dicha iniciativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button