EU despliega avión espía U2 para monitorear a cárteles mexicanos

En un periodo de sólo 10 días, Estados Unidos realizó 18 misiones de vigilancia en la frontera con México.

MILENIO

El gobierno de Trump realizó, en un periodo de sólo 10 días, 18 misiones de vigilancia en la frontera con México y en un espacio aéreo internacional alrededor de la península de Baja California, con una nave espía U2 capaz de monitorear las comunicaciones y operaciones de los cárteles mexicanos, así como un avión Poseidon P-8 usado para detectar submarinos.

Fuentes militares estadunidenses filtraron a la cadena CNN que se trata de un aumento sin precedentes de las misiones de vigilancia y reconocimiento en la frontera con México —en medio del interés de Trump en que el ejército tenga un papel más activo en la lucha contra los cárteles— toda vez que antes escasamente se realizaba un vuelo al mes.

¿Qué se sabe sobre estas operaciones especiales? 

“Aunque sólo vuelan en el espacio aéreo estadunidense y en el espacio aéreo internacional alrededor de la península de Baja California, pueden recopilar inteligencia desde lo profundo de México, potencialmente de las comunicaciones, la logística, los centros y otras operaciones de los cárteles que realizan en el lado mexicano de la frontera”, señaló la cadena.

A los 18 vuelos de vigilancia que realizaron aviones espías en las inmediaciones con la frontera con México, se le suman otros ejercicios de seguridad que ejecutaron diversas aeronaves del Ejército estadunidense en diversos puntos estratégicos.

MILENIO pudo confirmar que el lunes 10 de febrero, entre las 13:00 y las 18:00 horas, diversos aviones de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos realizaron vuelos prolongados a lo largo de la frontera circundante con Coahuila, Texas y los límites marítimos de Baja California.

El primer ejemplo se dio con el despegue de un avión modelo K35R desde el Aeropuerto militar de Sacramento a las 14:15 horas, el cual se dirigió al sur hasta llegar a las costas internacionales, muy cerca de los límites con Baja California y realizó diversas maniobras circulares en dicha zona. Después de 40 minutos de sobrevolar los mares inició su regreso a la zona militar.

Cerca de las 15:10 horas, un avión SPIKR21 despegó de Midland para realizar un vuelo en línea recta hacia la frontera con México, a la altura del poblado Langtry, fronterizo con la zona de La Herradura, Coahuila, para bordear los límites con México por unos 50 kilómetros hasta llegar al Aeropuerto Internacional del Río, que está muy próximo a Ciudad Acuña, Coahuila.

Sin embargo, el ejemplo más claro de aeronaves del ejército estadunidense que realizan vuelos de vigilancia a lo largo de la frontera se dio en la zona entre Texas y Tamaulipas, donde un grupo de al menos cuatro aviones Hawk sobrevolaron en rutas muy similares los límites con las ciudades de Laredo y Reynosa.

Características de los aviones de EU

A lo largo de la franja fronteriza operan organizaciones criminales dedicadas al tráfico de personas y de drogas, como el fentanilo, lo que para Estados Unidos es prioritario evitar. Aunque por las mismas regiones se da el tráfico de armas estadunidenses que terminan en poder del narco mexicano.

En los últimos días, el avión U2 del Ejército de Estados Unidos realizó una misión de vigilancia de seis horas, sin que se informara oficialmente el objetivo de la misión, en momentos que el Pentágono ha acrecentado sus recursos humanos y logísticos en la frontera con México.

El U-2 es un avión de gran altitud operado por la Fuerza Aérea y utilizado para realizar misiones de reconocimiento y vigilancia, recopilando información sobre actividades militares, movimientos de tropas y desarrollo de infraestructura. Puede volar a más de 21 mil metros de altura, lo que le permite evitar la mayoría de los sistemas de defensa aérea.

Se hizo famoso durante la Guerra Fría, cuando un avión de este tipo fue derribado sobre la Unión Soviética en 1960, lo que causó una crisis diplomática entre Estados Unidos y la Unión Soviética (URSS). A pesar de su antigüedad, sigue en servicio gracias a múltiples actualizaciones y su capacidad única de recolección de información.

Por su parte, el avión Poseidón P-8 es una aeronave de patrulla marítima desarrollada por Boeing para la Marina. Está diseñado para detectar, rastrear y, si es necesario, atacar submarinos enemigos utilizando torpedos lanzados desde el aire.

El Poseidón P-8 puede llevar misiles y otras armas para atacar barcos y otras amenazas en el mar. Utiliza sensores avanzados, radares y sistemas de inteligencia electrónica para monitorear grandes áreas del océano y puede operar en conjunto con drones y otras unidades militares.

“Este aumento de la vigilancia realmente subraya el grado en que la administración Trump está dispuesta a desviar recursos finitos de seguridad nacional de las amenazas extranjeras hacia la frontera sur, donde Donald Trump ha declarado una emergencia nacional, y específicamente hacia el problema de los cárteles”, señaló CNN.

Las fuentes militares indicaron no recordar que este tipo de naves hayan sido utilizadas en un contexto de la frontera con México.

De acuerdo con CNN, la “gran interrogante” es qué pretende hacer Trump con la información de los aviones militares. Entre las opciones: desarrollar información para designar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas, compartir los datos con autoridades mexicanas o “en el extremo más extremo del espectro, se trata de desarrollar objetivos contra los que el ejército estadounidense pueda actuar directamente, algo con lo que Trump ha coqueteado en público y que podría interesarle”, señaló.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button