Escuela para la Libertad de las Mujeres reclaman falta de atención de las autoridades en torno a asesinatos hacia mujeres

violencia-mujer-1278014Redacción

La falta de estadísticas oficiales por parte de la fiscalía General del Estado de Oaxaca en torno al asesinato de mujeres en la entidad, es una manifestación de la indiferencia y complicidad que existe en complicidad de los poderes del Estado, denunciaron integrantes de la Escuela para la Libertad de las Mujeres.
Mediante una misiva, la organización civil indicó han decidido levantar la voz porque en el Estado de Oaxaca, como en otros estados de la república, se asesina brutalmente a mujeres y lesbianas en cantidad alarmante e indignante impunidad.
En un pronunciamiento las feministas sostuvieron que las mujeres no son asesinadas simplemente por ser mujeres, sino que responde a una voluntad de imponer una estructura de dominación y sumisión, de tal modo que al matar a una mujer o lesbiana se envía un mensaje de terror a todas las mujeres.
Denunciaron que la ausencia de estadísticas oficiales desde las procuradurías de justicia nos informa sobre la indiferencia y la complicidad de los poderes del estado, además las cifras existentes no alcanzan a dimensionar la gravedad de la situación histórica de violencia contra las mujeres y lesbianas.
Insistieron que el silencio alrededor de la lesbofóbia, es decir, la violencia dirigida hacia aquellos cuerpos que desde sus prácticas sexo-políticas cuestionan la heterosexualidad obligatoria, es una realidad que urge de atención y politización.
Las activistas y defensoras de los derechos de las mujeres denunciaron que la trata de mujeres es un hecho cotidiano en México, pues son muchas las mujeres que están siendo secuestradas por las redes de esclavitud sexual, la mayor parte jóvenes y en situación de pobreza material, lo cual abre más la brecha de poder.
Las mujeres reclamaron por la falta de atención respecto a las alarmantes cifras de desaparición de las mujeres y niñas las cifras, pues los hechos confirman que muchas de ellas son víctimas de redes de prostitución forzada.
“…pareciera que esta es una realidad aceptada y mantenida por el Estado, poderes económicos y los medios de comunicación sistémicos”, indicaron a través del documento.
El colectivo de la Escuela para la Libertad de las Mujeres manifestó que ante este indignante panorama social y político, lo que queda como sujetas políticas es abonar al cambio desde la raíz, compartiendo y construyendo con todas las mujeres que una conciencia crítica que dote de otros horizontes posibles y de herramientas para nuestro fortalecimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button