Presentan diagnóstico sobre violencia social en la capital

muni2*El estudio incluyó la aplicación de encuestas, trabajo de observación directa, paseos nocturnos y talleres en diversas colonias de la demarcación.

Para generar políticas públicas que atiendan de manera integral la violencia social en la capital oaxaqueña, el DIF Municipal, a través de la UniversidadJosé Vasconcelos (Univas), realizó el Diagnóstico Participativo sobre la Violencia en el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez.

Con la aplicación de encuestas, trabajo de observación directa, paseos nocturnos y talleres, el Centro de Economía y Políticas Aplicadas (CEPA) de la Univas, obtuvo información fundamental sobre las causas que generan este fenómeno, así como sus manifestaciones.

Durante la presentación de los resultados del análisis, la presidenta honoraria del organismo, María de los Ángeles Martínez Arnaud, apuntó que con ello se plantearán estrategias específicas dirigidas a la prevención.

Lo anterior, apuntó, para incidir directa y efectivamente en la reducción de la violencia, aumentar la confianza de la comunidad, disminuir la percepción de temor y de los delitos de oportunidad –aquellos relacionados con condiciones de marginación– en las áreas de intervención.

Cabe destacar que el CEPA-Univas, efectuó la observación a partir de paseos, además de la implementación de diversos talleres  y la instalación de grupos focalizados en las colonias Volcanes, 7 Regiones, Ampliación 7 Regiones, Loma Bonita, Monte Albán, Ampliación Monte Albán, Donají, Jardín, entre otras.

El estudio fue financiado en porcentajes iguales por el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez y recursos federales provenientes del programa Hábitat de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Por su parte, la coordinadora del programa Hábitat en Oaxaca, Edith Carolina Herrera Pérez, consideró que este Diagnóstico es de vital importancia para dar atención a problemas específicos que padecen las y los vecinos de las agencias y colonias.

Destacó que podrá ser utilizado como una guía de trabajo para las siguientes administraciones municipales, ya que les mostrará los problemas específicos que padecen geográficamente, así como crear soluciones acordes con  los problemas.

El catedrático investigador del Centro de Economía y Política Aplicadas, Armando Serrano López, manifestó que la solución de la mayoría de los problemas específicos detectados a través del estudio, requieren de acciones concretas de participación ciudadana, así como del trabajo conjunto entre el gobierno y la población.

Por lo que resaltó la necesidad de que la sociedad se involucre y participe en los procesos de gestión de las obras y acciones sociales prioritarias, lo cual quedó plasmado mediante un plan de acción que complementa elDiagnóstico Participativo sobre la Violencia en el Municipio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button