Emulará Chile Sistema de Justicia de Oaxaca para castigar feminicidios

feminicidiosoax3Oscar Rodríguez

Agenciajm.com.mx

Viernes 07 de febrero de 2014

Oaxaca, Oax.- El  modelo del Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia contra las Mujeres, implementado en Oaxaca, será replicado a nivel nacional y el gobierno chileno buscará emular el prototipo de procuración de justicia que se aplica en la entidad para combatir y esclarecer los feminicidios.

En el marco de la visita de representantes del sistema de justicia chileno, el Secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Alberto Esteva Salinas, dio a conocer que el modelo del Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen violencia contra las Mujeres, será replicado a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del país.

 

Este modelo implementado en Oaxaca es único en México y cuenta con las herramientas adecuadas para buscar la reeducación de hombres violentos, por lo tanto será replicado, anunció.

 

En este sentido, el Procurador de Justicia del Estado, Héctor Joaquín Carrillo, dijo que el

protocolo ejrcido en Oaxaca,  promueve el perfeccionamiento en el Modelo de Atención, y la eficacia y sensibilidad al otorgar los servicios interinstitucionales a la población, objetivo que en este caso son mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia, así como de sus menores hijas e hijos.

 

Por su parte, Elizabeth Sepúlveda Vásquez, Isabel Araya Rivera y Mabell González Salazar, del Ministerio de Justicia chileno y la Directora General adjunta del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de dicha nación, Teresa López Hernández, revelaron su interés  por conocer los mecanismos y protocolos aplicados en el sureño estado de Oaxaca,  a fin de promoverlos en su país.

 

“Nos interesa conocer los casos de éxito aplicados tanto por el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) de Oaxaca, de Ciudad Juárez Chihuahua, y el de Puebla, considerados Modelos de Atención por su operatividad a nivel internacional, para mejorar y fortalecer nuestras políticas públicas en materia de justicia de género” indicaron.

 

Mostraron su admiración por los indicadores cada vez más bajos de asesinatos de mujeres, además mostraron su reconocimiento por las bases de datos, estadísticas que se tienen, así como de los planes y acciones tecnológicos que se están utilizando para combatir el delito en los pueblos indígenas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button