Empresarios piden candidatos y propuestas de calidad

Ciudad de México

Dirigentes del sector empresarial se pronunciaron porque el proceso electoral federal cuente con propuestas y candidatos de calidad.

Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), consideró que los partidos políticos están obligados a comprobar que sus candidatos a cargos de representación popular no estén vinculados con el crimen organizado.

Además pidió que las campañas no se basen en “frases huecas” y promesas populistas o mediáticas, sin contenido o con franca ausencia de propuestas viables.

Gutiérrez Candiani dijo que el alejamiento ciudadano del desarrollo de las elecciones contribuye a que los malos políticos prosperen y actúen a sus anchas, sin exigencias de compromisos y planes de trabajo puntuales, y desde luego, sin una posterior rendición de cuentas.

El presidente del la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan Pablo Castañón, demandó a los partidos políticos que, a través de un compromiso público, se hagan responsables de todas las acciones que lleven a cabo sus candidatos, en caso de resultar electos.

Pidió también a los partidos políticos y a los candidatos suscribir un compromiso público para que, en caso de resultar electos, trabajen en una agenda mínima ciudadana que atienda de manera urgente las carencias de millones de mexicanos, región por región.

Sostuvo que esta agenda, que trabaja la Coparmex en conjunto con organizaciones sociales, considera acciones factibles y viables en materia de justicia y seguridad; gobierno eficiente y transparencia; combate efectivo a la pobreza y la desigualdad, así como acciones para fortalecer la economía nacional.

Propuso además crear mecanismos para evaluar el desempeño de los representantes populares, con indicadores puntuales que todos los mexicanos puedan entender y dar seguimiento.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Rodrigo Alpízar, exhortó a la ciudadanía a no hacer caso de quienes pretenden descarrilar el proceso electoral intermedio.

Dijo que los ciudadanos estarán atentos para que ningún grupo de interés imponga su agenda destructiva de la democracia y llamó a los actores políticos a conducirse con responsabilidad social y política.

Los dirigentes empresariales coincidieron en manifestar su rechazo a quienes han llamado a boicotear las elecciones en algunos estados y pidieron a las autoridades de los tres órdenes de gobierno garantizar comicios libres y en paz.

Argumentaron que la democracia y su vertiente electoral es la mejor forma de diálogo social que los mexicanos tienen para expresar sus diferencia en pluralidad y respeto, pero sobre todo, sin violencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button