“Empiecen por su país”: Sheinbaum responde a orden de Trump de total eliminación de cárteles

Claudia Sheinbaum volvió a cuestionar cómo es que los cárteles obtienen armas de grueso calibre, de lo que ha señalado en varias ocasiones a las armerías de Estados Unidos.

MILENIO

La Oficina del Fiscal General de Estados Unidos anunció, ayer, una serie de medidas para la total eliminación de cárteles y organizaciones criminales transnacionales. Esto alineado con las propuestas de Donald Trump, quien se ha referido a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas.

Hoy, durante su conferencia Mañanera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a las acciones del gobierno de Estados Unidos, asegurando que habrá coordinación con la administración estadunidense, a la que también le pidió empezar por su territorio con estas medidas.

“Empiecen por su país. Nosotros claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el cinco de febrero, nunca subordinación ni injerencia, es coordinación”, dijo desde Palacio Nacional.

¿Qué le respondió Claudia Sheinbaum al gobierno de Estados Unidos?

Además, la presidenta Sheinbaum cuestionó cómo llega el fentanilo a los ciudadanos estadunidenses luego de que esta droga sintética cruza la frontera de México. Por ello, resaltó que el gobierno de Estados Unidos necesita todavía trabajar e identificar las redes de narcotráfico al interior de sus propias ciudades.

Ellos tienen mucho que hacer en Estados Unidos, ¿cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga? Que no está bien que pase ilegalmente y nosotros hacemos nuestro trabajo nuestro país, pero, ¿cómo es que llega?, ¿qué pasa después de la frontera?, ¿quién opera la distribución de la droga?, ¿quién vende la droga en las ciudades de Estados Unidos?, ¿qué han provocado tanta tragedia?”, dijo.

Claudia Sheinbaum respondió a Estados Unidos desde su Mañanera / Cuartoscuro.
Claudia Sheinbaum respondió a Estados Unidos desde su Mañanera 

Además, Sheinbaum retomó el tema del tráfico de armas que tienen las armerías de Estados Unidos con las organizaciones criminales mexicanas, que tienen acceso a armamento de alto poder traído, en su gran mayoría, desde el vecino del norte.

“¿A dónde va el dinero de la venta de esa droga en Estados Unidos?, ¿cómo es que hay armas en México, de uso exclusivo del ejército de Estados Unidos?, ¿quién las vendió?, ¿cómo llegaron a nuestro país?”, preguntó.

Sheinbaum Pardo abundó que las autoridades estadunidenses todavía tienen que hacer una parte importante del trabajo si lo que quieren es evitar el consumo de fentanilo y otras drogas sintéticas entre sus ciudadanos.

“¿Cuál es la distribución final en las calles de las ciudades?, ¿qué no hay carteles allá o delincuencia organizada allá? Entonces colaboramos, coordinamos, nos reunimos, trabajamos juntos, pero siempre vamos a defender la soberanía”.

Claudia Sheinbaum añadió que el decreto emitido el 6 de febrero por la Oficina del Fiscal de Estados Unidos no es claro, por lo que pidió esperar para conocer su planteamiento.

“El decreto de la Fiscalía no se entiende muy bien, es un decreto general con menciones, pero, ¿en qué se va a traducir? Pues hay que esperar a ver qué es lo que plantean, en qué se va a traducir”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button