ProOax exige castigo a edil de Mitla por destruir El Mogote

Monticulo Mitla INAH JMJosé Marqués Pérez explicó que el munícipe cuestionado ordenó realizar una obra vial improvisada, causando daños graves a la zona de montículos primitivos de la cultura zapoteca conocido como “El Mogote”

AGENCIA JM

Oaxaca, Oax.-

Un grupo ambientalistas e intelectuales encabezados por el artista plástico Francisco Toledo, presentaron una queja ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para denunciar la destrucción cometida a la zona arqueológica de Mitla y exigieron sanciones al presidente municipal Jaciel García Ruiz.

Los también activistas del Patronato Para la Conservación y Rescate del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca, A. C. (PRO-OAX), demandaron la aplicación irrestricta de las disposiciones legales que protegen monumentos en las zonas arqueológicas en jurisdicción federal, bajo la regencia exclusiva del INAH, para que se eviten atentados “irracionales” en perjuicio del patrimonio cultural y ancestral del país, exigiendo sanciones contra el presidente municipal de la Villa de Mitla, responsable del daño cometido a la zona de monumentos prehispánicos.

José Marqués Pérez, representante de los inconformes, explicó que el munícipe cuestionado ordenó realizar una obra vial improvisada en la zona, causando daños graves a la zona de montículos  primitivos de la cultura zapoteca conocido como “El Mogote”.

Refirió que se ingresó maquinaria pasada para abrir un andador turístico, sin presentarse algún estudio de impacto ambiental, lo que destruyó dos montículos primitivos dentro de la zona arqueológica de la Villa de Mitla (cuya declaratoria oficial como tal data de 1993) y que se identifica como el Grupo del Sur en esa Declaratoria y que se conoce por los pobladores como “El Mogote”, por el principal, un montículo de tierra y piedra de más de 15.00 metros de altura (muros secos) de mayor antigüedad que las edificaciones en piedra y que ha estado bajo cuidado y preservación, por más de 70 años, de la Delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button