Elimina criaderos de zancudos y evita zika, dengue y chikungunya:SSO

10_julio_2016_A la semana 25 se lleva un acumulado de 677 mil 358 viviendas visitadas, de las cuales 550 mil 651 fueron tratadas con larvicidaComunicado

 El virus del zika, dengue y chikungunya se transmiten, principalmente, por la picadura de los moscos aedes aegypti y albopictus que suelen atacar, sobre todo, al amanecer y anochecer, así lo informó el jefe de la dirección de Prevención y promoción de la salud, de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Ángel Alfonso Quintero Martínez.

Ante esta advertencia, exhortó a la población en general a reducir los riesgos de transmisión eliminando los criaderos de moscos en el hogar, a través de la limpieza constante de patios y azoteas (descacharrización, desyerbar jardines, voltear cualquier recipiente que se tenga a la intemperie).

Asimismo solicitó extremar precauciones en caso de tener una embarazada en casa, colocando mosquiteros, de ser posible en puertas y ventanas, barrer los charcos que puedan dejar las lluvias, tapar correctamente los almacenes de agua (tambos, piletas, pozos, cisternas y tinacos).

Informó que hasta el corte de la semana epidemiológica número 25, la entidad ocupa el segundo lugar por zika a nivel nacional, después de Chiapas, con un registro de 185 casos confirmados (19 en Valles Centrales, 126 en el Istmo, 20 en Costa, uno en la Mixteca, 15 en la Sierra y cuatro foráneos).

En tanto a dengue se refiere, Oaxaca se ubica en el lugar número 18 con 125 casos, de los cuales 84 son en su variante clásica y 41 por fiebre hemorrágica; mientras que por chikungunya ha notificado únicamente cuatro pacientes ubicados en el Istmo, Tuxtepec, Costa y un foráneo.

Ante este panorama, detalló que a la misma semana epidemiológica se lleva un acumulado de 677 mil 358 viviendas visitadas, de las cuales 550 mil 651 fueron tratadas con larvicida; asimismo se revisaron 14 mil 538 lotes baldíos, 10 millones 650 mil 608 depósitos de agua, de ellos 441 mil 667 se trataron, para lo cual se utilizaron cuatro millones 371 mil 38.2 gramos, y se protegió a un millón 912 mil 741 habitantes.

Respecto al rociado en caso probable y/o sospechoso de Infección por zika, dengue y chikungunya, a la semana 22 se rociaron 36 mil 181 viviendas dentro de las actividades de bloqueo para cortar la transmisión de estas enfermedades, utilizando un millón 516 mil 376 gramos de insecticida y se resguardó de forma directa a 121 mil 121 habitantes.

Detalló que con rociado intradomiciliario se trataron 22 mil 881 inmuebles entre viviendas y edificios públicos, lo anterior atendiendo lugares de riesgo, donde el vector tiene

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button