El presente del mundo asegurador

EXCELSIOR

Jorge Jiménez, Socio de Impuestos y Servicios Legales de Deloitte México

CIUDAD DE MÉXICO.

Desafortunadamente el panorama que presenta la industria de las aseguradoras no es muy alentador, algunos de los principales factores que han influido en dicha situación son la desaceleración económica y la incertidumbre política que, en conjunto, han provocado una reducción en la compra de servicios, productos o la necesidad de generar un ahorro a largo plazo.

Desde el momento en que las personas no adquieren productos o servicios, como resultado, no se contratan seguros para los mismos, o bien, no existe la posibilidad o necesidad de generar un ahorro a largo plazo, y, por consiguiente, se termina por afectar directamente a los distintos ramos de los seguros.

Sin embargo, contrario al escaso crecimiento económico que registró el país durante el segundo trimestre de 2019 (0.1%, según cifras del INEGI), cabe destacar que la industria mexicana de seguros tuvo un alza de 8.4% en el segundo trimestre del mismo año, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Aun cuando estas cifras representan respuestas positivas, los resultados pueden estar asociados a diversos factores que contribuyen en la operación de las compañías de seguros, y no necesariamente a mayores ventas.

Si bien es cierto que se han manifestado ciertas preocupaciones respecto a la industria de las aseguradoras, no implica que se espere un decrecimiento, pero sí sugiere una mayor urgencia por establecer bases más sólidas que den un clima de mayor certidumbre en el país, así como de un mayor impulso a la economía, tareas que no corresponden a dicho sector, sino al gobierno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button