El PAN busca robustecerse con marea rosa

La derrota electoral obliga a relanzar al partido, que ahora tiene que abrirse “sí o sí” a la ciudadanía, afirmó el diputado y aspirante a líder nacional blanquiazul

EXCELSIOR

Al reconocer que el revés electoral de hace dos semanas obliga al PAN a un relanzamiento, Jorge Romero adelantó que buscará abrir el partido a la Marea Rosa para que sus integrantes y seguidores tengan espacios de participación política.

Nos tenemos que abrir, sí o sí, al resto de la ciudadanía, pero ya en serio; ya no puede ser eslogan o un discurso”, aseguró a Excélsior el diputado federal, quien aspira a relevar a Marko Cortés en la dirigencia nacional del blanquiazul.

Hizo votos para que su partido sea visto como una herramienta de la oposición ciudadana. De no ser así, ofreció que si la Marea Rosa se convierte en partido u otra organización distinta, el PAN sería su aliado.

Si así se diera, lejos de sentirnos amenazados o envidiosos, seríamos los primeros en tender puentes”, agregó el legislador.

Romero reconoció que una lección del 2 de junio es que el partido debe ampliar su agenda y construir una “para ese México muy profundo al que nos ha costado trabajo acceder”.

Esta agenda, afirmó, debe tratarse sobre la vida diaria de las personas.

No supimos transmitir la importancia que para la vida diaria supone defender un país con contrapesos, un país con democracia”, admitió. Romero dijo esperar que con el gobierno de Claudia Sheinbaum se abra un proceso de diálogo con la oposición, no para sonreírse o quedar bien, sino para hablar por el país.

El PAN busca robustecerse con marea rosa

El diputado y aspirante a dirigir al blanquiazul quiere colocarlo como una fuerza política abierta al diálogo con el próximo gobierno y una herramienta de la oposición ciudadana

Puertas abiertas a los ciudadanos de la Marea Rosa para relanzar al partido y retomar el debate interno que en otros tiempos lo caracterizó.

Así resume su propuesta para la futura dirigencia de Acción Nacional (PAN) el diputado federal Jorge Romero Herrera, quien aclara que esa responsabilidad sólo le interesa si se impulsa la apertura partidista pendiente.

Nos tenemos que abrir sí o sí, al resto de la ciudadanía, pero ya en serio: ya no puede ser eslogan o un discurso”, asume.

En entrevista con Excélsior a dos semanas de la derrota del 2 de junio, Jorge Romero lanza una convocatoria a los protagonistas y seguidores de la Marea Rosa que analizan la posibilidad de construir su propio partido:

Yo lo que les diría a todas estas personas es que ojalá y puedan voltear a ver al PAN. Si el PAN en los hechos les demuestra que somos una herramienta de la ciudadanía, en la que pueden participar.

Ojalá y pudieran voltear a vernos y, si nos los ganamos, que vean al PAN como ese espacio de ciudadanía, para que participen”, ofrece el legislador.

Es la convocatoria del político que se encuentra al frente de la bancada panista en San Lázaro desde 2021 y que será nuevamente parte de ésta en la próxima legislatura, a iniciar el 1 de septiembre.

Al responder a la pregunta de qué piensa de las posibles nuevas formaciones partidistas que pudieran surgir de la coyuntura electoral de la Marea Rosa y si invitaría a sus ciudadanos a sumarse al relanzamiento del PAN, el parlamentario los invita a acercarse al partido. Y les asegura que, de no encontrar en éste el espacio de participación que buscan, Acción Nacional sería el primero en establecer puentes con una eventual organización formal de sus propósitos.

UNA MAREA AZUL ROSA

Romero es el líder del grupo político con mayor fuerza al interior del partido; fue presidente estatal de los panistas y jefe delegacional de la alcaldía Benito Juárez.

Principal prospecto para relevar en octubre a Marko Cortés, el legislador recuerda que Acción Nacional surgió de una coyuntura similar a la de la Marea Rosa, hace 85 años, cuando “una oleada de ciudadanos” se manifestaron inconformes con los espacios partidistas de entonces.

Hace votos porque su partido sea visto como una herramienta de la oposición ciudadana y en seguida plantea que, de no ser así, los protagonistas de la Marea Rosa están “en absolutamente todo el derecho, si quieren, de comenzar de cero una nueva organización”.

Y si así se diera, lejos de sentirnos amenazados o envidiosos, seríamos los primeros en tender puentes, porque finalmente coincidimos en qué es lo que no queremos para México; por eso estuvimos todos en el Zócalo, el 19 de mayo, coincidiendo en qué no… Y creo que tenemos que hacer bola para que se entienda el término. Y, ojalá, y pudieran voltear a ver si nos los ganamos en el PAN para que participen y si buscan que sea en otro nuevo espacio, el PAN sería un aliado desde el nacimiento de una nueva organización, si así fuera”.

Asegura que de los panistas hay gratitud hacia su excandidata presidencial Xóchitl Gálvez. “Siempre le voy a reconocer, en lo personal, lo que fue su papel, porque se súper rifó. Fue inmenso el esfuerzo físico y mental que ella hizo con la campaña”.

Y considera importante entrar en su partido en un proceso de autocríticas a fondo, viéndose al espejo.

UNA INTERNA SIN OFENSAS

Define que la lección del 2 de junio es que deben ampliar la agenda partidista y construir una “para ese México muy profundo al que nos ha costado trabajo acceder, un México que a lo mejor ni siquiera nos voltea a ver como opción”.

Remarca que aun cuando fue una elección sin equidad, “nosotros reconocemos con todo honor y con toda humildad los resultados y el mensaje que nos manda la gente”.

Se compromete a evitar una campaña interna por la dirigencia con enfrentamientos hacia sus posibles contendientes.

Tenemos que decirnos nuestras verdades, sin insultarnos, en un ambiente fraterno”, ofrece.

Es importante que se sepa que quien asuma la dirigencia del PAN lo va a hacer en uno de los momentos más difíciles del PAN; va a ser todo menos un día de campo; va a ser una dirigencia muy cuesta arriba”, alerta.

Habla de la necesidad de evaluar si seguirán siendo parte de una alianza con PRI y PRD y se pronuncia por una elección de la dirigencia partidista en la que participen todos los militantes acreditados como tales.

Estoy absolutamente convencido de que tenemos que abrir las puertas de par en par, incluidas voces disidentes que llegan y nos digan a ver yo soy panista por una razón, no porque tenga credencial del PAN, sino porque llevo toda mi vida votando por el PAN… ¡Claro que ese es un panista! Tiene todo el derecho de decirnos cómo lo hemos hecho: bien o mal. Son personas que llevan votando por nosotros, y que sostienen al PAN. En este año 10 millones de personas y no debemos no ponerles atención; debemos tomar decisiones con ellas”, explica.

Jorge Romero sostiene que cada vez la gente empieza a votar menos por la marca y más por una persona que tiene una base social.

Es la única manera en la que vamos a poder levantar, levantar esta marca.

Ésa es la visión que yo tengo y si el panismo considerara que no debe ser esa la visión, entonces yo creo que yo no debo de ser su presidente”, señala.

 

“BÁJENLE”,  FUE EL MENSAJE  DE LAS URNAS

A la pregunta de cuál fue el mensaje de las urnas, responde que la gente mayoritariamente les dijo que “la agenda que realmente incide en el voto de las personas es la que tiene que ver con su vida diaria”.

Admite que en el partido “no supimos transmitir la importancia que para la vida diaria supone defender un país con contrapesos, un país con democracia, un país en donde puedas tener —siendo opositor o parte de algún medio de comunicación o siendo un organismo constitucionalmente autónomo— otra opinión”.

Y cuando habla de que los panistas ahora deben aguantar a decirse sus verdades, el diputado Romero considera necesario reconocer que “la gente también nos manda el mensaje de decir escojan sus batallas como oposición, ya no estén en contra de todo, todo el tiempo por el simple hecho de que proviene del gobierno. Y, cuando las den, háganlo ya no con un discurso de descalificación, mejor propongan. A lo mejor eso fue algo que chocó, algo que fue chocante”.

Propone entonces afinar la capacidad de análisis para determinar cuándo ir a favor y cuándo se trata de una situación retrógrada o tóxica. Y, por lo tanto, “bajarle a la rijosidad, al encono, al señalamiento a la persona y ponernos a hablar de ideas, con argumentos técnicos, y humildemente pedimos, que ojalá sea igual (desde la bancada oficialista), que ellos también pudieran dejar de señalar”.

PUENTES CON SHEINBAUM

Comparte la expectativa de que con la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum sí se dé un diálogo entre gobierno y oposición, ausente en el actual sexenio.

Si el nuevo gobierno dice reconozco que hay personas que opinan distinto y los voy a escuchar, para saber qué traes en la cabeza, pues es lo que pedimos seis años con este gobierno, que nos escucharan y no se pudo con el Presidente ni una sola vez, si cambian ese estilo y en medio, la bandera de México y los temas de Estado, para poder ir construyendo, les hagamos o no la diferencia en las Cámaras, claro que el PAN se va a sentar a la mesa.

Ser una oposición responsable, escogiendo nuestras batallas y por supuesto entablando un diálogo, si a este gobierno le interesa, porque quien tiene mano es el que gana y gobierna. Y si ellos, con su mano nos invitan, por supuesto que el PAN ahí va a estar, y no se trata de sonreírnos o quedar bien, es hablar por México, es hablar por el país”, plantea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button