El IEEPO lleva “pláticas de salud” a escuelas del nivel básico para prevenir enfermedades.

Jornadas de prevención 1Comunicado

 *Directivos de la Escuela España reconocen el trabajo del personal de la Unidad de Escuela y Salud.

 La Unidad de Escuela y Salud del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) en coordinación con los Servicios de Salud de Oaxaca realiza “Pláticas de Salud”, programa que habla sobre la prevención de enfermedades y es dirigido a estudiantes de escuelas del nivel básico.

En esta ocasión, alumnas y alumnos de la Escuela Primaria Urbana Federal “España” de la ciudad de Oaxaca,  conocieron sobre la fiebre chinkungunya ó también llamada comúnmente como artritis epidémica chikunguña, es una enfermedad vírica trasmitida al ser humano por mosquitos infectados.

La capacitación estuvo a cargo de Nefti Villaseñor Gómez, encargada de las Cooperativas Escolares de la  Unidad Escuela y Salud del IEEPO, quien explicó a las niñas y niños de este plantel las medidas que deben adoptar para prevenir la fiebre chinkungunya.

La ponente explicó que brotes de este mal ya se han registrado en el Istmo de Tehuantepec, por ello, el director del IEEPO, Moisés Robles Cruz ha dado instrucciones al personal la Unidad de Escuela y Salud para que se informe a los estudiantes todo lo referente a esta enfermedad a fin de cuidar la salud de los niños y niñas.

Ante el alumnado del plantel, Villaseñor Gómez detalló que la fiebre chinkungunya o artritis epidémica chikunguña es un virus del tipo alfavirus, que se trasmite a las personas mediante la picadura de los mosquitos portadores Aedes, tanto el Aedes aegypi como elAedes albopictus.

Destacó que el virus se trasmite de manera similar a la fiebre del dengue y causa una enfermedad con una fase febril aguda que dura de 2 a 5 días, seguido de un periodo de dolores en las articulaciones de las extremidades, que puede persistir semanas, meses e incluso años.

La representante de la Unidad de Escuela y Salud IEEPO indicó que la manera de prevenir la enfermedad es evitando piquetes de moquitos trasmisores, colocar mosquiteros en puertas y ventanas; limpiar los techos y patios de objetos que puedan estancar agua, ya que los charcos son caldo de cultivo para la reproducción de los mosquitos. También se puede hacer uso de repelentes siempre respetando las instrucciones de uso.

Informó que personal de la Unidad Escuela y Salud del IEEPO visitarán escuelas en todo el estado llevando la información que permita prevenir este mal y otras enfermedades.

Por su parte, Daniel López Rangel, representante de la Directora de la Escuela Primaria Urbana Federal “España”, Eulalia Mendoza Gómez, reconoció el trabajo que realiza la Unidad Escuela y Salud del IEEPO para prevenir enfermedades e informar a los estudiantes.

Dijo que en el plantel hay cerca de 500 alumnos y alumnas que ahora cuentan con información sobre nuevas enfermedades y los conocimientos necesarios  para cuidar su salud. “Es muy importante lo que se viene realizando desde el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, los niños ahora tienen información para cuidar su salud gracias a estos programas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button