Ejercidos solo el 10 % de los recursos destinados a pueblos indígenas, denuncia Eufrosina

eufrosinaLa diputada federal advierte de posible subejercicio.

Oscar Rodríguez.

Agenciajm.com.mx.

Lunes 09 de junio de 2014.

Oaxaca, Oax.-  La Presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados Federal, Eufrosina Cruz Mendoza, denunció que en el primer semestre del año solo se ha ejercido el 10 por ciento del total de los 78 mil millones de pesos destinados a la ejecución obras de desarrollo social en los pueblos y comunidades indígenas del país, por lo que advirtió del riesgo de que se genere un subejercicio.

La legisladora indicó que los recursos vienen retrasados en su operación por parte de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Conadepi), organismo que  apenas ha notificado a la legislatura federal de la ejecución de los fondos del primer trimestre del año, con fecha 1 de junio, donde se observa un avance  de operación de solo el 10 por ciento.

“esperamos que en el siguiente informe que se nos entregue a los diputados observemos un avance del 50 por ciento cuando menos” expuso.

Dijo que el avance mínimo en la aplicación de fondos para el sector indígena también esta retenido en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), y en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

“Desde nuestra conclusión, el avance es mínimo e insuficiente y consideramos que tenemos que emitir un extrañamiento a las diferentes dependencias del gobierno federal para que se cumpla con la ejecución oportuna de los recursos, porque hay un riesgo que se vuelva a incurrir en un subejercicio” indicó.

La legisladora, mencionó que cuando se ha cuestionado a los funcionarios de cada una de las áreas respecto a los atrasos, solo se han justificado explicando que esto se debe a múltiples factores, entre lo que resaltan el burocratismo y las engorrosas reglas de operación de los programas, que cada vez son más difíciles de acatar por parte de los municipios y los gobiernos estatales.

TRATO DIFERENCIADO

La diputada Federal urgió que para evitar las inequidades en la aplicación de los fondos, se ejerza un trato diferencial por parte de la federación hacia las autoridades municipales  indígenas del país.

Porque aseguró que muchas autoridades no están plenamente capacitadas para acceder a los recursos que están incluidos en los diferentes planes y programas de acción que ejercen las dependencias federales.

“Creo que las reglas de operación que aplica el gobierno federal se deben revisar para estar acorde a la realidad que viven nuestros pueblos, no puedes hacer y valer las mismas nomas y reglas de infraestructura para un municipio de Nuevo León que para uno de Chiapas o Guerrero, donde ni siquiera hay acceso a la luz, al agua potable o se cuenta con drenaje, por lo que exijo que haya flexibilidad y sensibilidad de parte del gobierno federal con estas necesidades que en muchos estados y municipios son estructurales ” asestó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button