DONACIÓN DE ÓRGANOS, REGALO DE VIDA

De acuerdo con el Centro Nacional de Trasplante (Cenatra) 16 mil 681pacientes en el país esperan recibir algún órgano, por lo que en el marco de celebración del Día Nacional de la Donación y Trasplante, 26 de septiembre, los SSO buscan concientizar a la población para salvar vidas después de la muerte.

En entrevista el director de Atención Médica de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Ignacio Zárate Blas, informó que el centro a nivel estatal (Cenetra) ha presentado el proyecto “Trasplante de córnea”, mismo que contempla la habilitación de un banco y hospital acreditados para atender en este rubro.

Detalló que esta iniciativa fue abordada ante el director del Registro Nacional de Trasplante, Enrique Martínez, mediante la cual el (Cenatra) desplegaría la estrategia denominada “Istmo” en beneficio de oaxaqueños, poblanos, guerrerenses y tlaxcaltecos.

Refirió que ante el creciente número de enfermos, cuya única posibilidad de seguir viviendo o de mejorar sus condiciones de vida se cifra en recibir un traspaso de órgano o tejido, en Oaxaca se cuenta con tres hospitales certificados para la procuración de éstos (Regionales de Alta Especialidad y Presidente Juárez, y el general Demetrio Mayoral Pardo).

Aseguró que en la actual administración encabezada por Gabino Cué Monteagudo, y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, se busca mejorar la calidad de los servicios médicos, así como las condiciones en insumos e infraestructura a fin de obtener la competitividad justa para la certificación del proyecto estatal de regionalización.

Explicó que en la república mexicana los órganos y tejidos para trasplante pueden tener dos orígenes: donador vivo (riñón, un segmento o lóbulo del hígado y pulmón, sangre o precursores de la misma) y donador que ha perdido la vida, dependiendo de las circunstancias de su muerte.

Destacó que es necesario que todo paciente que requiera de este procedimiento, sea ingresado a la base de datos incluso en el caso de los enfermos que tengan la posibilidad de recibir una donación de una persona viva o de un banco de tejidos, para mayores informes proporcionó la página de internet: http://www.cenatra.salud.gob.mx/

Finalmente dijo que lo único que se tiene que hacer para ser donador, después de la muerte, es comunicar el deseo a la familia ya que son los únicos facultados para otorgar el consentimiento, tal como lo señala el artículo 324 de la Ley General de Salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button