Docentes del COBAO presentan examen para obtener su maestría

cobaoComunicado

En el COBAO se requiere de docentes innovadores en el campo de la  enseñanza y la investigación, con soluciones creativas a la problemática educativa y que trasciendan en la formación científica de nuestros jóvenes, aseveró la directora académica de la institución, Elizabeth Ramos Aragón al dar inicio a los exámenes para obtener el grado de la Maestría en Docencia de las Ciencias  en el  Campo  Formativo de Ciencias Naturales.

Destacó el interés de los docentes por continuar su preparación académica que les permita contribuir en la calidad académica del COBAO y ofrecer a los jóvenes  una propuesta de enseñanza acorde a los nuevos tiempos que redunde en beneficio de su formación profesional en el futuro.

Por ello -explicó – con la intención de contribuir a la construcción de dicho perfil la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) por medio de su Facultad de Ciencias Químico Biológicas y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)  examinaran a  31 docentes del COBAO.

De esta manera fueron presentadas algunas de las  siguientes tesis:

La Ley de Ohm y el cambio conceptual en el diseño de una unidad didáctica de Sergio Gerardo López Vidal, Estrategia didáctica con un enfoque de cambio conceptual para disminuir las dificultades en el aprendizaje de Yanet Chávez Bautista.

Diseño de una unidad para la enseñanza del concepto presión con un enfoque de investigación dirigida de Miguel Bautista Santiago, Diseño de una unidad didáctica para la comprensión del concepto de calor y dilatación térmica a través del cambio conceptual de Roberto Luis Cruz.

Diseño de una unidad didáctica que promueve la comprensión de la segunda ley de la termodinámica bajo un modelo de enseñanza que motiva el cambio conceptual de Anselmo Raymundo Alcázar Hernández, Diseño de unidad didáctica con el enfoque de investigación  dirigida para la  comprensión del fenómeno de inducción electromagnética .

Estrategia didáctica para la enseñanza de la corriente eléctrica y la ley de Ohm con enfoque de investigación dirigida  de Alejandro Enrique Gálvez Mora, Diseño de una unidad didáctica para el estudio y aprendizaje de la ponencia eléctrica mediante investigación de Mario Jiménez Martínez .

Diseño de una estrategia de enseñanza –aprendizaje que apoye  el aprendizaje significativo del proceso de fermentación de Mariano Rafael Cruz Hernández,  Cómo identificar los ácidos y bases en el entorno de Alfredo Zarate Fuerte.

Diseño de una unidad didáctica con un enfoque basado en competencias  de Ernesto Severiano Pérez López, Diseño de una unidad didáctica basada en la utilización de maquetas de materia reciclaje de Jesús Cortés, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button