Diplomado “Género, Interculturalidad y Defensoría de Oficio”, abona a empoderamiento de mujeres: IMO

ultima horaComunicado.

Las mujeres en situación de violencia necesitan que quienes las representan ante los juzgados sean capaces de identificar las injusticias de género que entorpecen o impiden su acceso a la justicia, señaló Anabel López Sánchez, directora general del Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO) al clausurar el Diplomado Género, Interculturalidad y Defensoría de Oficio.

Junto a la Procuradora de la Defensa del Indígena y Grupos Vulnerables (Prodi), Bertha Ruth Arreola Ruiz y el director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Reynel Vásquez Zárate, la titular del IMO agradeció su invaluable apoyo para la realización de este diplomado que contó con la participación de ponentes destacadas en el ámbito de la defensa legal de las mujeres.

“El sentido profundo y de largo plazo de este diplomado es abonar a que las mujeres de Oaxaca tengan posibilidad de ejercer todos sus derechos y tengan acceso a la justicia”, aseguró la directora del IMO.

Por ello -señaló la titular del IMO- el diplomado se centró en la incorporación de la perspectiva de género en el litigio y se buscó que el cuerpo de juristas de la defensoría adquirieran conocimientos básicos sobre violencia de género y perspectiva de género; sobre las leyes estatales, las generales y los tratados internacionales que protegen los derechos de las mujeres y de los pueblos indígenas.

López Sánchez destacó que de las y los 130 defensores que dependen de la Prodi, 36 abordan cotidianamente asuntos de materia familiar o tienen adscripción a juzgados de primera instancia. Esto implica que son quienes reciben y atienden a mujeres víctimas de violencia o que necesitan tramitar alguna acción en materia familiar, como recuperación de menores, separación de cónyuges o de concubinatos, pensión alimenticia, guarda y custodia, divorcios necesarios y voluntarios.

“Es fundamental que quienes representan a las mujeres ante los juzgados conozcan el marco sobre los derechos de las mujeres, para que puedan argumentar jurídicamente, desde los instrumentos que permitan las garantías máximas, y posean además una perspectiva intercultural, para comprender correctamente los derechos específicos de las mujeres indígenas y las dificultades que enfrentan para ejercerlos como integrantes de pueblos originarios”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button