IMSS capacita a artesanos oaxaqueños para que tengan seguridad social

COMUNICADO  

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Oaxaca, a través de su subdelegación metropolitana, dio pláticas de orientación a organizaciones de artesanos oaxaqueños, en coordinación con el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA) y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), con la finalidad de que se afilien al IMSS y tengan derecho a la seguridad social.

El subdelegado del Instituto, Fernando Felix Climaco, dijo que los se trata de artesanos de las poblaciones de San Martin Tilcajete, conocida mundialmente por la elaboración de los Alebrijes y San Pablo Villa de Mitla, pueblo mágico y famoso por su zona arqueológica y artesanías de telares.

Dijo que ambas poblaciones forman parte de un grupo apoyado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), a través de la vertiente “apoyos para impulsar la comercialización”, el cual consta de recursos económicos para mejora de sus talleres y señalización en cada una de sus localidades para una fácil identificación de sus comercios.

En ese sentido, explicó el funcionario, que junto con la Secretaría de Finanzas, representada por Guillermo Faustino Anacleto y el Instituto Mexicano del Seguro Social, por Ana Lilia Cervantes Ramos, promotora de Crezcamos Juntos, y con la participación de 20 artesanos de cada población, se les explicó sobre la promoción que tiene el Instituto sobre la Incorporación al Seguro Social, mostrando las ventajas de adherirse al Régimen de Incorporación a la Seguridad Social, tanto en el Seguro de Incorporación Voluntaria al régimen obligatorio dentro de las modalidades  35 y 44 (Patrón persona física y trabajador independiente), así como aseguramiento obligatorio modalidad 10.

Por medio de estas modalidades, agregó, y dependiendo de la que se trate para darse de alta, puedan tener derecho, entre otras, al seguro por enfermedad y maternidad, riesgo en el trabajo, invalidez y vida; retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. Derivado de esto, pueden tener acceso al subsidio federal que es desde el 50% de descuento al costo de las aportaciones a la seguridad social e INFONAVIT durante 10 años.

Esto desde luego que irá disminuyendo paulatinamente un 10% por cada dos años hasta que se cumpla el periodo de 10 años, además de facilidades para el pago de las cuotas de seguridad social modificando los plazos de pago mensual a bimestral, concluyó Fernando Felix Climaco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button