Descubren dos estatuas en Pompeya que redefinen el rol femenino en la sociedad romana

Un equipo de expertos descubrió dos esculturas funerarias talladas sobre un muro de una tumba monumental en la necrópolis de Porta Sarno.

EXCELSIOR 

Pompeya, la famosa ciudad romana que terminó sepultada tras la erupción del volcán Vesubio en el año 79 d.C., sigue revelando secretos que asombran al mundo arqueológico.

En una reciente expedición llevada a cabo en el Parque Arqueológico de Pompeya, un equipo internacional de expertos descubrió dos esculturas funerarias en relieve, talladas sobre un muro de una tumba monumental en la necrópolis de Porta Sarno.

¿Qué podrían significar las esculturas encontradas en Pompeya?

Estas piezas, que representan a un hombre y una mujer, ofrecen nueva luz sobre la vida, las creencias y los roles de género en la antigua ciudad romana.

Imagen intermedia

Las esculturas, encontradas en julio de 2024 como parte del proyecto “Investigando la Arqueología de la Muerte en Pompeya”, dirigido por el arqueólogo Llorenç Alapont de la Universitat de València, fueron halladas en un sector aún no abierto al público.

La zona forma parte de una excavación continua en la Región IX, un área en constante transformación y foco de hallazgos arqueológicos significativos en los últimos años.

Las figuras están esculpidas en tamaño casi real y fueron extraídas de una tumba monumental con varios nichos.

La figura femenina es ligeramente más alta que su contraparte masculina, lo que de por sí ya sugiere una jerarquía.

Pero son los detalles los que más impresionan: la mujer luce una túnica cubierta por una capa, adornos como pendientes, anillos, pulseras y un collar con forma de luna creciente, conocida como lúnula, distintivo típico de las sacerdotisas del culto a Ceres, diosa de la fertilidad y la agricultura.

Además, sostiene en sus manos un rollo de papiro y hojas de laurel, elementos vinculados a rituales de purificación.

Imagen intermedia

Según Alapont, estos objetos confirman la relevancia del papel de las sacerdotisas en Pompeya, y refuerzan la hipótesis de que la mujer representada era una figura de poder espiritual y social.

“Este tipo de relieves es extremadamente raro en el sur de Italia, y aún más raro es encontrar representaciones de sacerdotisas con sus atributos religiosos”, afirmó el investigador.

Por su parte, Gabriel Zuchtriegel, director del Parque Arqueológico, destacó el valor del hallazgo como parte de una iniciativa multidisciplinaria que involucra arqueólogos, arquitectos, restauradores y antropólogos.

“La campaña es una oportunidad única para ampliar la investigación en las zonas extramuros y continuar reconstruyendo la historia de la ciudad”, señaló.

Otro hallazgo sobresaliente en las ruinas de Pompeya

Recordó también que en la misma necrópolis, en 2021, se encontró la tumba de Marco Venerio Secundio, cuyos restos estaban parcialmente momificados.

Las estatuas fueron trasladadas a la Palestra Grande, el mayor espacio abierto dentro del Parque, donde se restauraron para formar parte de la exposición “Ser mujer en la antigua Pompeya”, que se inaugura el próximo 16 de abril.

Imagen intermedia

 

Esta muestra busca visibilizar el rol femenino en la vida pública y religiosa de la ciudad romana, un aspecto que por siglos ha sido opacado por la narrativa tradicional.

El hallazgo llega poco después del descubrimiento de un fresco monumental en la Casa de Thiasio, dentro de la Villa de los Misterios de Dionisio.

Este mural, revelado en febrero de 2025, representa los Misterios dionisíacos y ha sido clasificado como una “megalografía”, por su tamaño y su carácter envolvente, decorando tres paredes completas.

Ambos descubrimientos reafirman el valor de Pompeya como único vestigio completo de una ciudad del Imperio Romano.

La erupción del Vesubio, si bien trágica, permitió que muchas de sus estructuras, frescos y restos humanos se conservaran intactos, proporcionando a los arqueólogos una cápsula del tiempo invaluable.

La investigación en Porta Sarno no solo revive memorias del pasado, sino que también reconfigura la comprensión de los roles sociales, especialmente femeninos, en la sociedad romana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button