Denuncian agresiones en Álvaro Obregón y pronuncian alerta máxima
En conferencia de prensa miembros de FULL-Appo denunciaron su repudio a las agresiones a la comunidad autónoma de Álvaro Obregón que se suscitará el día 3 de marzo del presenté año.
Alejandro López parte de la asamblea de los pueblos indígenas puntualizo que como originario de esta población, dijo que la situación que se vive en esta agencia es lamentable, además de estar en contra de las empresas transnacionales que es de donde surge esta agresión.
En un segundo término responsabilizaron al señor Saúl Vicente Vásquez presidente constitucional de Juchitan de Zaragoza por la agresión que se suscito el paso domingo dos de marzo.
Esto en contubernio con la autoridad comunitaria que esta electa, responsabilizando a los pistoleros priístas y de todos los partidos políticos que hoy en día están en alianza para frenar la asamblea de pueblos indígenas.
Resaltando que la población se encuentra en alerta máxima por todas la provocaciones e intentos del presidente de querer responsabilizar a la asamblea de dichos actos.
De igual manera hacen un llamado a todas las organizaciones independientes y revolucionarios a que se solidarizan con el proceso de resistencia indígena que ha iniciado Álvaro Obregón.
Asimismo realizarán una caravana próxima en apoyo a la misma, así también exigen una auditoría a la policía y al presidente para poder localizar las armas y sobre todo piden el recurso económico que le corresponde por derecho a esta población alrededor de 7 millones de pesos para obra.
Pedro Pablo de la comisión política del FULL-appo dio a conocer que se solidariza con el movimiento dela CENEO así también sobre las agresiones que esta sufriendo la comunidad de Álvaro Obregón.
El FULL-Appo hace un llamado al gobierno del estado para dar una alto a la represión y a los luchadores sociales que no son afines a ellos, buscando sólo el encarcelamiento de estos.
Por su parte la Profesora Margarita Ruiz parte del colectivo libertario bagónista dijo que exigen al gobierno se haga justicia y que como parte de la organización iniciarán una jornada cultural misma que se realizará el 12 de marzo a las 16:00 en el zócalo de la capital como parte de un plan para recolectar víveres, así también le hace un llamado a las organizaciones sociales para demostrar la realidad de estos hechos.