Crece la adopción de la IA en empresas latinoamericanas

El estudio –que tomó como base a países como México, Colombia, Brasil, Perú, Chile y Argentina– demostró que si bien, el uso de esta tecnología de vanguardia ha ido en aumento en los últimos años, aún existen retos a vencer

EXCELSIOR

Del 2020 a 2023, la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en empresas de países latinoamericanos ha aumentado un 13 por ciento. Así lo reveló el estudio “Explorando la IA como motor de cambio en la frontera digital latinoamericana”, de NTT Data y MIT Technology Review, quien detalló que en este periodo la asimilación de las compañías en la región pasaron de 58 a 71 por ciento.

El estudio –que tomó como base a países como México, Colombia, Brasil, Perú, Chile y Argentina– demostró que si bien, el uso de esta tecnología de vanguardia ha ido en aumento en los últimos años, aún existen retos a vencer como la falta de conocimientos técnicos, así como la disponibilidad de los recursos financieros adecuados para la implementación de soluciones efectivas.

No obstante, Colombia y México se han convertido en punteros de la adopción de esta tecnología con un 84% y 83% respectivamente. En tanto, Chile y Brasil se encuentran por encima del 67%; mientras que Perú y Argentina se han caracterizado por ser países cautelosos con el potencial de la IA.

Asimismo, otro informe en conjunto de NTT Data y MIT Technology Review señaló que un 40 por ciento de las compañías latinoamericanas ha migrado hacia una Planificación de Recursos Empresariales (ERP, por sus siglas en inglés), para gestionar de una forma digital sus actividades empresariales diarias.

Al respecto, Moisés Zamora, CEO de Max Capital, comentó que los ERP inteligentes, se han convertido en una pieza clave para acelerar y mejorar la toma de decisiones al interior de una organización.

 

“La implementación de la Inteligencia Artificial en las empresas fortalece no solo la productividad de los colaboradores, también multiplica sus capacidades de la compañía para ser más competitiva”, abundó.

Zamora coincidió con el Partner Head de SAP&ES Américas en NTT DATA, Salvador Sagrado, en que si bien, la implementación tanto de la IA como del ERP inteligente en América Latina es poca, debe entenderse como un desafío que la región ha aceptado y que se encuentra encaminada a desarrollar estrategias para lograr una mayor eficiencia operativa y agilidad empresarial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button