Murió Luis Echeverrí, ex Presidente de México, a los 100 años de edad

El ex presidente priista falleció anoche en su casa ubicada en Cuernavaca, Morelos.

MILENIO

Luis Echeverría Álvarez, ex presidente de México, murió anoche a los 100 años en su casa ubicada en Cuernavaca, Morelos.

En su cuenta de Twitter, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la muerte del ex mandatario y envió su pésame a sus familiares y amigos.

“En nombre del gobierno de México envío un respetuoso pésame a los familiares y amigos del licenciado Luis Echeverría Álvarez, presidente de México durante el sexenio de 1970 a 1976”, escribió en redes sociales.

Luis Echeverría cumplió 100 años el 17 de enero pasado e incluso el  Partido Revolucionario Institucional (PRI) lo felicitó, al tiempo que le manifestó su respeto y aprecio.

¿Quién fue Luis Echeverría? 

Fue licenciado en Derecho por la Escuela Nacional de Jurisprudencia e inició su carrera en la política como secretario particular de Rodolfo Sánchez Taboada, quien fue presidente del PRI en 1946.

En diciembre de 1958 fue nombrado subsecretario de Gobernación y en 1963 fue el titular de la dependencia hasta 1969, cuando se postuló como candidato del PRI a la Presidencia.

Luis Echeverría fue presidente de México de 1970 a 1976; sin embargo, su administración cargó con las consecuencias de la represión oficial del movimiento estudiantil del 2 de octubre de 1968, conocida como la Matanza de Tlatelolco, bajo el mandato de su predecesor Gustavo Díaz Ordaz.

Matanza del 68 y ‘Halconazo’

Su figura política representa muchos momentos históricos como el autoritarismo, el gran presidencialismo metaconstitucional que tiene como sus lados más visibles el 2 de octubre de 1968; El Halconazo, en 1971 y la guerra sucia.

El 29 de noviembre de 2006 fue acusado de las matanzas y se ordenó su arresto domiciliario por un juez mexicano. El 26 de marzo de 2009, un tribunal federal ordenó su libertad, así como exenciones de la acusación de genocidio por los sucesos de Tlatelolco.

No obstante, durante su gestión la economía mexicana creció a un nivel de 6.1  por ciento, promovió el desarrollo de puertos marítimos como Puerto Madero y Lázaro Cárdenas, además de que se creó el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Instituto Mexicano de Comercio Exterior.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button