CONVIVENCIA FAMILIAR EN CENTROS PENITENCIARIOS POR “DÍA DEL PADRE”

IMG-20140615-WA0084 (2)** Participaron alrededor de 20 mil personas entre integrantes de la población penitenciaria y familiares.

El Gobierno del Estado encabezado por Gabino Cué Monteagudo, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, promueve la readaptación social con base la provisión de los factores que las personas que integran el Sistema Penitenciario necesitan para redefinir su futuro, tales como la convivencia familiar.

Así, en el marco conmemorativo del “Día del Padre”, en los centros de internamiento del Estado tuvieron lugar actividades deportivas, culturales, recreativas y religiosas en las que participaron más de 20 mil personas entre la población penitenciaria y sus familiares.
Lo anterior, fue dado a conocer por el subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Baldemar Pérez Canseco; en el marco del Gabinete Operativo (GO) 170.

De este modo, el secretario de Seguridad Pública, Alberto Esteva Salinas; fue enterado de la serie de acciones llevadas a cabo en los Centros Penitenciarios, entre las que destacaron los partidos de futbol realizados en San José Cosolapa y de básquetbol en Tlaxiaco.

Lo mismo ocurrió en Tehuantepec, agregó Pérez Canseco ante los directivos y mandos operativos de la Secretaría de Seguridad Pública que como cada mañana, participaron en el GO.

En tanto, en Etla fue presentada la obra de teatro “Con las manos en la masa”, que fue montada por los propios internos que también participaron en juegos de integración, lo mismo que en el Penal de Juquila.

Sobre el Centro de Internamiento de Huajuapan, fue informada la celebración religiosa que tuvo lugar.

Finalmente, en la Penitenciaría Central del Estado, con canciones, reflexiones y la convivencia con familiares; los internos celebraron el Día del Padre.

Ello, en cumplimiento a la instrucción del gobernador Gabino Cué Monteagudo, de hacer de la base del nuevo Sistema Penal, el impulso de actividades que ayuden la población interna, a dejar los hábitos que los llevaron a delinquir, para lograr su transformación en seres humanos de utilidad para sus familias y la sociedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button