Ecochic Town, un nuevo proyecto de microciudad en la Riviera Maya

Las microciudades son una tendencia emergente y autosostenible en la Riviera Maya, y bajo ese concepto se crea el macroproyecto hotelero Ecochic Town.

EXCELSIOR

Al hablar del sector inmobiliario se piensa en casas o en departamentos, en una forma de inversión para comprar o vender terrenos o inmuebles, y una de las zonas más cotizadas en los últimos años es la del sureste mexicano.

La Riviera Maya, en el Caribe, es un área ideal para el sector inmobiliario ya que todo el año es visitada por el turismo nacional y extranjero, y esa tendencia va en crecimiento con la enorme conectividad aeroportuaria y la apertura del Tren Maya que recorre la península yucateca, todo esto convierte al lugar como un espacio oportuno para invertir en un terreno a corto y largo plazo.

En la actualidad, la promotora y desarrolladora Mayan Investments en asociación estratégica y comercial con la empresa Martinezepeda Inmobiliaria promueven entre los particulares una excelente opción de inversión en el megaproyecto hotelero Ecochic Town.

La agente Lizeth Zepeda, de Martinezepeda Inmobiliaria, confirma “es un modelo de negocios llamado BTS (por sus siglas en inglés: Building Town System), que se enfoca en construcción de microciudades”, en las que los habitantes tienen todo sin tener que trasladarse grandes distancias, desde centros comerciales y anfiteatros para el entretenimiento y las artes, así como restaurantes, todo en contacto con la naturaleza, un estilo que ha marcado las nuevas tendencias del sector inmobiliario.

Lo atrayente del proyecto es que en la actualidad se encuentra en la fase uno, periodo en el que atrae a inversionistas visionarios con deseos y ambición de construir un patrimonio, y la ventaja es que se brinda la oportunidad de realizar un plan de pago diseñado a la medida de cada persona.

Lo llamativo del proyecto son las altas utilidades o rendimientos que les resultará en el mediano plazo. Las inversiones son, por ejemplo, de una suite de 44 metros cuadrados en un arranque de 900 mil pesos, esos 900 mil pesos pueden ser financiados, incluso, directamente con Martinezepeda Inmobiliaria, y también hay suites de 72 metros cuadrados y planes Benevestor para inversionistas de alta talla.

Los beneficios para los socios son las altas utilidades, así como la misma ocupación particular que cada dueño puede agendar a lo largo del año.

Un servicio que se puede añadir al valor de la suite es la oferta de la administración hotelera por parte de Martinezepeda Inmobiliaria, ya que además de entregarla amueblada y diseñada bajo un concepto Bohochic, tiene el compromiso de llamar la atención del turismo mundial para alojarse en el desarrollo.

Sin duda, es una ocasión perfecta para emprender en un modelo que aumentará su valor con el tiempo, con la seguridad y la garantía que brinda Martinezepeda Inmobiliaria a cada uno de sus clientes y socios.

Datos

  • No es tiempo compartido, ni copropiedad, el socio es único dueño y por lo tanto es una propiedad heredable, las utilidades serán ganancias a perpetuidad.
  • Un objetivo principal es llevar a cabo proyectos ecológicos y sustentables, Ecochic Town es una microciudad que resultan para los particulares una excelente opción de inversión, ya que es menos costosa y tienen un mayor retorno de inversión a mediano plazo.
  • Ecochic Town se realizará dos sedes: Celestún, Yucatán, y en Cancún, Quintana Roo.
  • La entrega será a finales del 2028 y principios del 2029, como proyecto a mediano plazo.
  • Certeza legal, se cuentan con toda la documentación pertinente que los avala, además de un fideicomiso que respalda el proyecto para cuidar las inversiones; incluso el contrato se estipula una garantía inmobiliaria.
  • La firma del contrato se puede hacer de manera física en una notaría en Mérida, Yucatán, otra opción es firmar mediante una plataforma digital que tiene la misma validez que si fuera con un notario.
  • El socio puede apartar su estancia desde una plataforma digital cada vez que así lo desee.
  • Es un diseño cien por ciento ecoturístico, sin edificios altos que impacten la vista, en un ambiente verde y natural, empleando energías renovables y autos eléctricos al interior.
  • El concepto con calles blancas, piedra caliza, estilo Tulum, es resort living, una combinación del lujo y la comodidad del hotel con la privacidad de un condominio, con cocina equipada para estancias largas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button