Conmina diputado Alejandro Martínez a impulsar reformas sobre derechos indígenas

dip + Esta reglamentación pondrá a la vanguardia a nuestra entidad en el reconocimiento y  legislación en materia de derechos indígenas, resaltó el legislador del PAN.

SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca, marzo 28.- El Presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas de la LXII Legislatura del Estado, Alejandro Martínez Ramírez, convocó a sus homólogos a aprobar la iniciativa con proyecto de decreto,  enviada por el Gobernador Gabino Cué para realizar reformas y adiciones a la Constitución política estatal sobre Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

“Hay que unirse en una sola visión por Oaxaca,  en pro de los trabajos que merecidamente requiere esa propuesta que al avalarse pondrá de manifiesto la voluntad política de la LXII Legislatura del Estado”, indicó.

Consideró que esa reglamentación también situará a la vanguardia a nuestra entidad en el reconocimiento y  legislación en materia de derechos indígenas, sentando un precedente nacional e internacional.

 En tribuna, en la sesión ordinaria efectuada el jueves 27 del presente, el diputado de la fracción parlamentaria del PAN, resaltó que la iniciativa es resultado de la suma de esfuerzos que realizaron el Congreso del Estado, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Asuntos Indígenas y fundamentalmente las comunidades indígenas y afromexicanas de  la entidad.

Refirió que Oaxaca desde 1990 ha sido un estado vanguardista en el tema del reconocimiento y garantía de los derechos de los pueblos indígenas, antes de que la Constitución federal y casi a la par de que nuestro país suscribiera el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales firmado en 1989, se emitió una reforma que ha sido de gran trascendencia  para la vida de esos pueblos.

Dijo que así, por ejemplo, en el año 2001 se reformó el Artículo  segundo  de la Constitución Política Federal que en su apartado “A” fracción VII Párrafo Segundo mandata:

“Las constituciones y leyes de las entidades federativas establecerán las características de libre determinación y autonomía que mejor expresen las situaciones y aspiraciones de los pueblos indígenas en cada entidad, así como las normas para el reconocimiento de las comunidades indígenas como entidades de interés público.”

No obstante, a nivel nacional e internacional ha habido importantes avances conceptuales y normativos en materia de derechos indígenas, mientras que en  la entidad cumplimos 16 años sin haber revisado la Constitución local en materia de derechos de los pueblos indígenas atendiendo a los recientes planteamientos y reclamos  de los mismos, señaló.

El legislador Martínez Ramírez, expuso que de igual modo en el año 2007 la Asamblea de la ONU aprobó la Declaración de las Naciones Unidas Sobre Derechos de los Pueblos Indígenas incluyendo en su redacción, importantes derechos como son el territorio, sus sistemas normativos, la  consulta y el consentimiento libre previo e informado.

“Frente a este marco normativo es inaplazable revisar nuestra Constitución política  estatal, a fin de armonizarla con estos avances legislativos y ponerla en sintonía con las particularidades que caracterizan a nuestros pueblos y comunidades indígenas”, indicó.

El Presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas de la LXII Legislatura del Estado, recordó que el pasado viernes 21 de marzo, el Gobernador  Gabino Cué Monteagudo, firmó y envió al Congreso local  la iniciativa de Reforma Constitucional sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano, la cual plasma las aspiraciones y propuestas que esas comunidades han reivindicado.

Mencionó que el nueve de agosto del  2012  el entonces Presidente de la Junta de Coordinación Política en el marco del programa consultivo suscribió un convenio para acompañar el proceso de consulta a los pueblos, comunidades, organizaciones de la sociedad civil, autoridades indígenas, mujeres y diferentes actores.

 

Ello, a fin de obtener propuestas y sugerencias que dieran cuerpo a la iniciativa, dijo, y resaltó que personalmente como integrante del Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas fue testigo de la realización de 24 foros regionales y uno  estatal.

“En ellos, se reunieron planteamientos, opiniones, reclamos, reivindicaciones y aspiraciones de cada uno de los pueblos de la entidad, y en el proceso se incluyeron a las comunidades afromexicanas que viven en la Costa Chica”, señaló.

En este sentido, el legislador Martínez Ramírez, puntualizó que ahora corresponde a la LXII Legislatura del Estado analizar, discutir y aprobar la iniciativa, por lo que su bancada impulsará el reconocimiento de las aspiraciones vertidas en la referida  propuesta que fue turnada para su estudio a las Comisiones Permanentes de Estudios Constitucionales y Asuntos Indígenas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button