Conmemoran 20 aniversario del Día Mundial del Donante de Sangre

La mayoría de las transfusiones de sangre son vitales para la atención de urgencias ginecológicas, sangrados por accidentes viales, leucemia infantil, cáncer en personas adultas, principalmente

COMUNICADO

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de junio de 2024.- En el marco del 20 aniversario del Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora este 14 de junio, el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS) de Oaxaca reconoció la generosidad de todas las personas que salvan vidas al donar sangre.

 

La directora de Regulación y Fomento Sanitario de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Andrea Ramón García, en representación de la titular Alma Lilia Velasco Hernández, hizo entrega de reconocimientos a las instituciones que han apoyado y abierto sus instalaciones para llevar a cabo las campañas de donación de sangre del ciclo 2023-2024.

Entre ellas, la Universidad Regional del Sureste (URSE), Colegio Libre de Estudios Universitarios, Universidad La Salle, Universidad Anáhuac, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Fundación Nicuatole, Fundación Sonrisas Oaxaqueñas, Moto Club Perros del Mal y Atención ciudadana de los SSO.

 

Ramón García exhortó a la ciudadanía sumarse a la campaña permanente “La sangre es vida, la donación es altruista, ven y salva una vida”, que tiene el objetivo de captar al mayor número de donantes, ya que en la sangre se encuentran los componentes sanguíneos como: glóbulos rojos, glóbulos blancos, plasma y plaquetas, los cuales no pueden ser fabricados.

 

Las transfusiones y sus productos ayudan a salvar millones de vidas en el mundo y contribuyen a la salud de pacientes con enfermedades potencialmente mortales para que puedan vivir más tiempo y con mejor calidad de vida, así como efectuar intervenciones médicas y quirúrgicas complejas.

 

En su participación, el director de la unidad, Fredy Alberto Hernández Trujillo dijo que hay diferentes tipos de sangre como: A positivo, O positivo, ARH Positivo, Negativo, AB y el que más se requiere es el ORH positivo.

 

Detalló que las unidades se ocupan principalmente para la atención de urgencias ginecológicas, leucemia infantil, cáncer en adultos, y accidentes que requieren de una intervención quirúrgica.

Informó que actualmente existe una red de 13 centros de colecta en el interior del estado, los cuales se encuentran ubicados en los hospitales de Tehuantepec, Salina Cruz, y Juchitán de Zaragoza, entre otros.

 

 

Para donar sangre las personas interesadas deben cumplir con los siguientes requisitos: tener más de 18 años y menos de 65 años, pesar más de 50 kilogramos, en mujeres no estar amamantando, no encontrarse embarazada, no estar menstruando, y que su último parto sea mayor a seis meses.

 

No haber sido vacunado en los últimos 30 días, no padecer alguna enfermedad ni estar tomando medicamentos siete días antes de donar, no haber consumido bebidas alcohólicas tres días antes, no consumir drogas, no haber tenido alguna cirugía en los últimos seis meses y tener ayuno mínimo de cuatro horas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button