Concluye XXXIV Reunión del Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil en Oaxaca

Registro CivilDirectivos de los registros civiles de todo el país se reúnen aquí para definir acciones a favor de la Certeza Jurídica de los mexicanos.

  • Clausura, la Subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Mercedes del Carmen Guillén Vicente.

Durante los días 10 y 11 de octubre, titulares de los Registros Civiles de las entidades del país, se reunieron en la ciudad de Oaxaca en la Trigésima Cuarta Reunión del Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil (CONAFREC) con el objetivo de diseñar metas y acciones que coadyuven a mejorar la institución registral en México, en función de salvaguardar y garantizar la identidad de las y los mexicanos.

Al clausurar este evento, en el Jardín Etnobotánico de esta capital, la Subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos, de la Secretaría de Gobernación, Mercedes del Carmen Guillén Vicente, refrendó el compromiso de la SEGOB para continuar implementando acciones que dignifiquen los servicios del Registro Civil en México y para dar mayor atención a la tarea de esta institución, “porque el compromiso del Gobierno de la República es el derecho a la identidad”.

En el pleno de la reunión, se habló sobre las acciones emprendidas por el Gobierno de Gabino Cué Monteagudo para asegurar la identidad de las y los oaxaqueños, como es el programa de gratuidad del registro de nacimiento, el cual ha inspirado al Gobierno de la República para replicarlo en todo el país.

A su vez, la directora del Registro Civil de Oaxaca, Haydeé Reyes Soto, planteó a la representante de la Secretaría de Gobernación, que los estados de la Región Sur del país reciban mayor atención y apoyo debido a la problemática de infraestructura que presentan.

En el caso de Oaxaca, la interconexión de oficialías se dificulta por no contar con una estructura que satisfaga esta necesidad.

En la reunión de CONAFREC se desarrollaron los temas: “La generación de políticas públicas en materia de identidad”; “La Modernización Integral del Registro Civil en México” y “La vinculación de la institución registral con dependencias federales para la alimentación de datos”.

Durante el encuentro se renovó a los miembros del Consejo Nacional y se definió la sede de la próxima Reunión Nacional a realizarse en el estado de Veracruz, debido al significado histórico que guarda al ser la entidad donde fueron dictadas las Leyes de Reforma, lo que dio origen al  Registro Civil en México, considerando que el Consejo Nacional determinó el año 2014 como el “Año del Registro Civil”.

Cabe destacar que por primera ocasión, se congregó en Oaxaca el mayor número de organismos internacionales dedicados a la observancia del cumplimiento al derecho a la identidad y fortalecimiento de acciones que redunden este mismo derecho. Tal fue el caso de la participación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF México), organizaciones no gubernamentales como Be Foundation y MATT Mexicanos Americanos Todos Trabajando.

Asimismo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), principal fuente de financiamiento y pericia multilateral para el desarrollo económico, social e institucional sostenible de América Latina y el Caribe.

Finalmente, los participantes agradecieron la hospitalidad del gobierno de Oaxaca, al haberlos recibido con el corazón abierto, hacerlos sentir como en casa y compartir su gran riqueza cultural.

            Asistieron al encuentro el director del Registro Nacional de Población e Identificación Personal y Coordinador del CONAFREC, Alejandro Armenta Mier, además de los titulares del Registro Civil de los estados de Chihuahua y Estado de México, César Fernando Ramírez Franco y Mauricio Noguez Ortiz, respectivamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button