Concluye el 31 de marzo plazo para la acreditación de Comités de Contraloría Social Municipal
Después de esta fecha, estarán sujetos a lo previsto en la Ley de Responsabilidades Administrativas y Municipios del Estado de Oaxaca

COMUNICADO
Tlalixtac de Cabrera, Oax. 27 de marzo de 2025.- La Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública recuerda que el 31 de marzo concluye el plazo para que las personas integrantes del Comité de Contraloría Social, sean registradas y acreditadas por la Dirección de Contraloría Social de esta dependencia.
Lo anterior, con fundamento en el artículo 7 párrafo II de los Lineamientos para la Promoción, Integración, Acreditación y Funcionamiento de la Contraloría Social en el Estado de Oaxaca, en el que establece que deberán realizarlo en los primeros 3 meses de cada inicio de ejercicio fiscal.
De esta manera, las personas servidoras públicas municipales que no lleven a cabo la acreditación de sus comités en el tiempo establecido, estarán sujetas a lo previsto en la Ley de Responsabilidades Administrativas y Municipios del Estado de Oaxaca.
Por tal motivo, se exhorta a los ayuntamientos que aún no han realizado este trámite, se acerquen al personal del Departamento de Capacitación a Municipios para agilizar el proceso de acreditación, que obtendrán una vez que hayan entregado su documentación y de haber sido capacitados de acuerdo a las funciones de su comité.
Así como en el seguimiento a reportes en materia de obra, servicios, acciones, proyectos y programas, calendario de entrega de reportes de seguimiento, quejas y/o denuncias y llenado de Reportes para la Vigilancia de Obras y Programas Sociales, y laboratorio de obra.
Una vez acreditadas y acreditados los integrantes del Comité de Contraloría Social, tendrán la facultad de realizar acciones en materia de programas sociales, sin perjuicio de lo que establezcan las instancias ejecutoras, solicitar por escrito la información relacionada con la ejecución y operación del programa a vigilar.
En este sentido tendrán que supervisar la entrega de programas a personas beneficiarias, vigilar la difusión del padrón, proyectos o acciones en su municipio o localidad de acuerdo a lo establecido en las reglas de operación, lineamientos o la normatividad aplicable.
Además de verificar que las personas beneficiarias cumplan con los requisitos de elegibilidad aplicable a cada programa, entre otras acciones.
En materia de obra pública y servicios ejecutados en el municipio, con base en lo establecido en el artículo 126 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, los comités podrán solicitar por escrito a la autoridad municipal toda la documentación inherente y necesaria de los expedientes técnicos de las obras y demás información necesaria para la realización de su función.
Así como vigilar, verificar y dar seguimiento periódicamente a obras públicas y servicios ejecutados con recursos federales, estatales o municipales, a fin de constatar que se cumpla con la normatividad aplicable. Y reportar a la autoridad municipal y Secretaría, cuando en su vigilancia observen alguna presunta irregularidad en el desarrollo de obras o servicios para que sea subsanada en tiempo y forma.
Además de asistir y presenciar la entrega-recepción de las obras públicas y servicios realizados en su municipio, e informar en la asamblea o reunión informativa, así como a la Dirección de Contraloría Social, los resultados de las actividades del Comité.
Quienes deseen conocer más información pueden marcar al número telefónico 951 501 50 00 extensiones 10192, 11704, 10472, 11705.
También pueden acudir a las instalaciones de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública en Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas en el edificio 2 Rufino Tamayo, planta baja, situadas sobre la Carretera Internacional Oaxaca-Istmo kilómetro 11.5 en Tlalixtac de Cabrera; en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.