Comunidades de la Sierra Sur se preparan para enfrentar la ausencia de profesores de la Sección 22
Comunidades de la Sierra Sur se preparan para enfrentar la ausencia de profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) quienes este 15 de mayo tienen programado iniciar un paro de labores indefinido.
En la comunidad de San Agustín Mixtepec, perteneciente a San Cristóbal Amatlán los padres de familia indicaron que les ha sido anunciado que a partir del lunes 16 de mayo no acudirán a los centros escolares, pues su coordinadora los ha convocado asistir a la capital del Estado.
En esta comunidad en la que se atienden un prescolar comunitario, una primaria y una telesecundaria, se explicó a los padres mediante una asamblea que como cada año, los profesores asistirán a la capital para exigir sus derechos, puesto que las reformas impulsadas por el ejecutivo federal están afectando su desarrollo profesional.
Aun cuando el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) afirmó que sí los profesores de la CNTE se van a paro, se aplicarán descuentos y en caso de tres ausencias acumuladas se harán valer procesos de baja definitiva contra los infractores, en las instituciones educativas de esta comunidad el llamado no ha tenido eco.
Los padres indicaron que por lo menos en la escuela primaria “Revolución” con clave 20DPR0500F, la dirección a cargo del profesor Josafat Enoc Arrellanes Reyes les ha informado de la suspensión de clases por lo menos 15 días, por lo que están buscando alternativas para que los niños no dejen de estudiar.
Aunque el vocero del IEEPO, Jorge Oropeza Pérez indicó que son cada vez menos los mentores que respaldan las acciones de la sección 22, los padres indicaron que no tienen forma de reportar la ausencia de los profesores, y es que está comunidad se encuentra a por lo menos 5 horas de la capital del Estado.
Además de ello, dijeron que algunos padres de familia respaldan la postura de los profesores, y es que, el IEEPO ha mantenido en el olvido a estas instituciones en donde falta un mentor para los alumnos de primero y segundo grado.
Asimismo indicaron que los padres de familia reconocen el trabajo que realiza el director pues es él quien tiene a su cargo a los dos turnos. “viene de 8:30 a 1 de la tarde y de 2 de la tarde a 8 de la noche, y no le pagan por todo el trabajo, solo le dan una parte y por eso no podemos reclamarle que se vaya a luchar por sus derechos”, indicaron.
En tanto sostuvieron que buscaran algún mecanismo para que sus menores hijos no se queden a la deriva y sigan avanzando pues aunque es una comunidad de alta marginación, tienen el sueño que los jóvenes continúen sus estudios para que algún día se desarrollen y ayuden a su pueblo.
A la última convocatoria de paro convocada por la CNTE en la entidad tuvo la presencia de por lo menos 10 mil docentes, de los 82 mil que conforman las filas del sindicato de la sección 22.