Cómo llegó Samsung a dejar de producir los Note 7

galaxy_note_7-samsung_milima20160911_0102_8Apenas hace dos meses, Samsung anunciaba con bombo y platillo su producto estrella y el cual le permitiría comenzar una dura competencia con Apple, el Galaxy Note 7.

TE RECOMENDAMOS: ¿Cuánto le costará a Samsung el fracaso del Galaxy Note 7?

Su “phablet” de 5.7 pulgadas, y el cual dejará de producir, tenía una pantalla Super Amoled con tecnología HDR que ofrece mejor definición de colores. Además, incluía un lápiz para escribir en la pantalla.

Entre sus características más ansiadas estaba la carga inalámbrica, uno de los sellos de Samsung, un sensor de reconocimiento ocular para proteger la información de tu teléfono y la resistentecia al agua.

El teléfono llegó al mercado estadunidense el 19 de agosto con un precio de 849.99 dólares y días después de su lanzamiento, los problemas comenzaron a reportarse.

Cinco días después de su llegada a manos de los consumidores, se reportó la primera explosión de un Note 7 en Corea del Sur. Para finales del mismo mes, Samsung retrasa la llegada de más dispositivos al país asiático.

Después de este incidente, los reportes no dejaron de llegar, hasta que el 16 de septiembre un hombre de Florida presentó una demanda en contra de la compañía surcoreana pues su teléfono explotó mientras se encontraba en su bolsillo y le ocasionó graves quemaduras en la pierna y los dedos de la mano. Aquí recopilamos algunos de los casos de los Note 7 que más impacto tuvieron.

El 2 de septiembre, a tan sólo un mes de haber puesto a la venta del Note 7 pidió a sus usuarios a nivel mundial que dejaran de usar los dispositivos y que empezaría a hacer el cambio de equipos a finales del mismo mes o podrían tomar un nuevo Galaxy S7 en ese momento.

Mientras los usuarios esperaban a recibir un nuevo y seguro Note , varias aerolíneas comenzaron a pedir que los pasajeros con un Note 7 apagaran el dispositivo y se abstuvieran de utilizar el teléfono mientras se encontraban abordo.

El 29 de septiembre, Samsung aseguró que más de un millón de personas a nivel mundial ya contaban con un nuevo Note 7 totalmente seguro, pues había detectado que la falla provenía de la batería que era dada por un tercero.

La empresa surcoreana excluyó de los incidentes a los teléfonos que se vendían en China, pues argumentó que era un proveedor diferente el que usaban para los dispositivos que llegaban a ese país.

La situación de los Galaxy Note 7 que explotaban parecía haber sido controlada, hasta que el pasado 6 de octubre un nuevo incidente puso en alerta a Samsung. Un avión de Southwest Airlines, en Estados Unidos, tuvo que ser evacuado luego de que uno de estos teléfonos comenzó a sacar humo, señal de sobrecalentamiento.

Apenas ayer 10 de octubre, Samsung dijo que la llegada de nuevos equipos tardaría un poco más debido a una inspección mucho más rigurosa, pues el problema de la batería que incendiaba el dispositivo seguía latente.

Hasta que finalmente hoy, la empresa anunció que dejará de producir su teléfono para evitar más problemas. La causa oficial del problema con los Note 7 se debe, según la empresa, a una falla en la batería que venía de un tercero.

Sin embargo expertos, como el profesor de ingeniería mecánica de la Universidad Carnegie Mellon, las baterías de litio tienen una tasa muy baja de fallas y lo que podría haber ocasionado las explosiones de los teléfonos proviene de otro lado, como la regulación del voltaje o la calidad de los materiales utilizados, dijo al Wall Street Journal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button